Los docentes de Latam ganan el 76% de lo que logran otros profesionales (crecen los freelancers)

El trabajo docente es una de las actividades más importantes para el desarrollo de la sociedad. Y aunque los maestros de la región todavía se inclinan por el trabajo en establecimientos físicos, también es cierto que gran parte de la comunidad académica se desempeña de manera independiente.

Según el Instituto de Estadística de la Unesco, los profesores de América Latina ganan menos que otros profesionales. “Los docentes de preprimaria y primaria ganaban el 76% de lo que logran otros profesionales o técnicos, mientras que los profesores de secundaria ganaban el 88%”, explicó en su artículo Tania Magalhaes, Director, Head of Communications PayPal Latin América.

Para cualquier actividad de emprendimiento, el paso más complicado siempre es comenzar. Sin embargo, una vez que tomas la decisión lo demás solo es cuestión de utilizar las herramientas adecuadas a tu disposición y eso también sucede en la educación.

Hoy en día es sencillo crear una página web personal, pero también podés iniciar a promocionarte mediante un perfil específico para tu trabajo como maestro.

Ahora bien, emplear uno u otro medio no anula la posibilidad de utilizar varios más, de hecho, es vital diversificar tu posicionamiento. Otra buena opción es utilizar plataformas específicas para la búsqueda y contratación de profesionales autónomos.

Por ejemplo, en Argentina, según un estudio de PayPal, el 60% de los encuestados ha usado plataformas para freelancers, el sitio Freelancer.com es el favorito de los trabajadores independientes (39%) seguido de la plataforma Trabajo Freelance (16%).

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.