Le tiró el fardo al vecino: Rossi criticó la burocracia que enlentece las ppp y propuso crear una agencia

(Por Sabrina Cittadino) El ministro Víctor Rossi se mostró crítico con el proceso de las ppp y propuso crear una agencia especializada. Explicó que su cartera se siente “maniatada” por las dificultades burocráticas de la ley y el hecho de que muchos organismos del Estado se metan en la conversación, ya que complican los tiempos de respuesta. Sobre el trabajo del MTOP, indicó que el año que viene se ejecutarán US$ 309 millones en obras de infraestructura.

Foto: Presidencia

El Centro de Estudios Económicos de la Industria de la Construcción (Ceeic) organizó ayer un evento en el que estuvo presente el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, quien habló de los desafíos para seguir avanzando en la agenda de infraestructura. Dentro de los planes para el corto y mediano plazo, la cartera aspira a ejecutar el año que viene US$ 309 millones en obra —que se irán en un total de 102 proyectos por la Corporación Vial del Uruguay —, lo que ya se suma a los US$ 200 millones que se emplearon a lo largo de 2016. Así, de a poco se va llegando al presupuesto de US$ 2.500 millones proyectado para esta administración.

En el lugar, el ministro aprovechó para enumerar todos los proyectos que se van a llevar adelante, varios de ellos bajo el régimen de las Participaciones Público-Privadas (ppp), entre los cuales estará el contrato para las obras de reparación de las rutas 21 y 24. Sobre este último, Rossi confirmó que se aprobó el contrato luego de casi cuatro años de proceso, y precisamente sobre este aspecto, los tiempos, es que el ministro hizo hincapié.

“Me ponen nervioso los tiempos de los procesos de las ppp. Uruguay tiene las demandas hoy, cuenta con plazos mucho menores que los de los procesos”, expresó y agregó: “a veces el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) está maniatado en su responsabilidad porque no maneja totalmente el hecho de dar respuestas”. De acuerdo al ministro, hay muchas instituciones uruguayas que tienen que participar del régimen, pero deben ser conscientes de sus roles. “Hay que rever eso”, dijo.

Mientras un par de personas en el evento comentaban por lo bajo “(Rossi) se la quiere sacar de arriba”, el jerarca opinó que debería crearse una agencia ubicada dentro de la Corporación Nacional para el Desarrollo especializada en proyectos especiales, como las ppp, para que se haga responsable desde la ejecución hasta la culminación de una obra, por ejemplo.

Una vez fuera de la sala, Rossi explicó a la prensa que cuando llegó al Ministerio no quiso promover el cambio de la ley de las ppp porque estaba la urgencia de poner en marcha algunos de los llamados. “Ahora que esos llamados ya están avanzando, nos parece que deberíamos pensar en los ajustes que permitieran darle mayor eficiencia a la gestión. El MTOP recibe la urgencia de los tiempos de modo más directo a través de la inquietud de los ciudadanos, por lo tanto, creo que a nosotros nos corresponde alertar sobre los mecanismos y tiempos”, finalizó.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.