Intercambio cultural (un joven creó Paisero, una plataforma diseñada para compartir y enseñar sobre las culturas de distintos países)

Con un enfoque innovador, Paisero busca conectar a personas de todo el mundo a través de experiencias y conocimientos culturales. Su lanzamiento está cada vez más cerca.

Con tan solo 15 años de edad, Federico Berman lleva adelante este proyecto que viene gestándose desde que tenía 14 años. “Me inspiré en las maravillas que ofrece nuestro país, como el mate, el asado, el fútbol, y las diversas tradiciones que lo distinguen, y a su vez quería que nosotros pudiéramos descubrir las tradiciones y costumbres de otras culturas”, explicó el joven. 

Paisero es una aplicación donde los usuarios van a poder compartir el conocimiento de cómo hacer las cosas que distinguen a sus comunidades. Este intercambio de saberes, convierte a los usuarios en protagonistas de su propia cultura, enseñando y aprendiendo habilidades genuinas de distintas partes del mundo.

Para llevar a cabo este proyecto, Federico reunió todos sus ahorros y consiguió algunos pequeños inversores. El primer obstáculo fue la contratación de programadores: “Comenzamos con un equipo en Pakistán, pero la experiencia no fue la mejor. Tuvimos que cambiar de desarrolladores, lo que fue un aprendizaje importante", señaló Berman. El equipo de programadores ahora está basado en Latinoamérica, lo que permitió mejorar significativamente la comunicación y eficiencia en el desarrollo de la plataforma. 

Consultado sobre cómo será el modelo de negocio, mencionó que su objetivo es hacer accesible este conocimiento global a todos. “La plataforma será gratuita, y a largo plazo buscaremos colaboraciones con marcas y crearemos suscripciones opcionales con cursos premium relacionados con habilidades culturales únicas de cada país, para quienes deseen acceder a experiencias más personalizadas”,  subrayó.

Paisero busca crear una comunidad sólida, capaz de promover el intercambio cultural y enriquecer la experiencia de los usuarios. “Vamos a centrarnos en contenido con atractivo universal, pero con un toque cultural único. Utilizaremos redes sociales, marketing de influencia, y embajadores culturales para generar un boca a boca y atraer usuarios”.

A su vez, destacó que el equilibrio entre sus estudios y su emprendimiento no fue fácil. Tuvo varios proyectos anteriores que le permitieron crecer y, con la experiencia, hoy logra consolidar Paisero. "Es difícil, pero si te organizas bien, se puede lograr. Durante las vacaciones llegué a trabajar hasta 14 horas al día. Lo más importante es la disciplina", relató Berman.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.