Habilidades blandas: el desafío que no se resuelve con un manual ni un curso online

(Por Mariana Mendez, Coach Ejecutivo & Organizacional) En un mundo que valora lo técnico, las habilidades blandas se revelan como el verdadero diferencial. Pero no se aprenden como las técnicas, ni tienen sentido aisladas: hoy más que nunca son el tejido que permite construir sistemas de colaboración, confianza y propósito compartido.

En estos tiempos donde el conocimiento técnico es accesible y abundante —con tutoriales, cursos y certificaciones al alcance de un clic— surge una pregunta cada vez más urgente en las organizaciones:

¿Por qué resulta tan difícil desarrollar habilidades blandas en los equipos?

La respuesta es simple y compleja a la vez: porque las habilidades blandas no se adquieren como las técnicas.

Mientras lo técnico se aprende con un manual, un video o una práctica individual, las habilidades blandas —como la comunicación, la empatía, la adaptabilidad o la inteligencia emocional— son algo más profundo:

son comportamientos y relaciones que se construyen en interacción, en red, en el sistema.

Estas competencias no son un logro personal aislado.

Son el lenguaje invisible que sostiene la colaboración, la confianza y el propósito colectivo.

Son el puente entre el ser individual y el sistema al que pertenece.

No basta con conocerlas en teoría. Las habilidades blandas se integran y se fortalecen:

  • Viviendo experiencias reales.

  • Reflexionando de manera consciente.

  • Recibiendo y ofreciendo feedback genuino.

  • Y sobre todo: practicándolas en entornos que las valoren y las habiliten.

Esto es clave en el nuevo paradigma de liderazgo que estamos comenzando a transitar: un liderazgo menos centrado en personas individuales y más en redes de colaboración, en sistemas vivos que aprenden y evolucionan juntos.

En este contexto, las habilidades blandas son las que nos permiten alinear nuestras acciones cotidianas con un propósito compartido, y construir organizaciones más humanas y conscientes.

Lo técnico habilita. Lo humano conecta. Pero lo colectivo es lo que verdaderamente transforma.

Porque en un mundo complejo y cambiante, las habilidades blandas no solo nos hacen mejores profesionales: nos convierten en constructores activos de sistemas conscientes y sostenibles.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.