Flores busca robarle protagonismo turístico a la costa y las termas (se invierten US$ 1.5 M en el Ecoparque Tálice)

(Por Sabrina Cittadino) A partir de octubre del año que viene, a 2 km de Trinidad, comenzará a funcionar el Ecoparque Tálice. Se trata de un proyecto que apuntará a descentralizar el turismo  —para que Uruguay no sea solamente costa y termas —, a ser un centro de visita para la familia y un espacio educativo en donde los niños aprendan de medio ambiente y salud. Este ecoparque se realizará bajo la modalidad ppp y su primera etapa requerirá arriba de US$ 1.500.000.

Un año atrás, la Intendencia de Flores abría un llamado a ideas para potenciar el interés turístico por el departamento. El proyecto del Ecoparque Tálice surgió de esta oportunidad: serán 75 hectáreas de terreno dentro del geoparque (el segundo de Sudamérica) Grutas del Palacio y contará con unos 1.500 animales diferentes.

De acuerdo a uno de los encargados del proyecto, Juan Pablo Fernández, hay varios objetivos a perseguir. Por un lado está el de la búsqueda de la descentralización del turismo uruguayo: “queremos que haya algo más allá de lo costero y lo termal, por eso es importante que el parque esté en el corazón del país, para que vaya gente de todas partes”, explicó. Otro de los fines es que sirva como un espacio de encuentro para la familia y también para las escuelas: “va a ser un lugar para visitar en donde confluirán la educación con el contacto con la naturaleza y el turismo social. Va a ser una contribución positiva para la sociedad y el medio ambiente”, agregó.

La empresa encargada del proyecto estima que la construcción del Ecoparque Tálice implicará unas tres fases, pero esta primera etapa requerirá una inversión por encima de US$ 1.500.000, según nos contaron desde la firma. El plan consiste en una edificación de unos 500 m2 que funcionará como centro del parque y, a su vez, habrá dos cines, en donde los niños podrán recibir información tanto en el área de medio ambiente como de salud. Además de audioguías, para conocer más sobre los animales que habrá en estado salvaje, se incorporarán cisnes a pedal, para pasear por el lago, autos a pedal que se traerán desde Holanda y microbuses eléctricos que servirán como único acceso al Valle de los Ciervos, en donde se encontrarán más de 800 de estos animales.

Este proyecto se realizará bajo la modalidad de Participación Público Privada (ppp) y así se convertirá en uno de los primeros en operar de esta manera en el interior del país. Precisamente, la ministra de Turismo, Liliam Kechichián, presente en la presentación del ecoparque, destacó el hecho de que lo público y lo privado se uniera para trabajar en conjunto con el fin de “agregar calidad a lo que Uruguay ya tiene”. Fernández, por su parte, dijo al respecto que este tipo de ideas dan valor al país y específicamente al departamento, y agregó que “hay una necesidad de proyectos en el interior, pero hay gente dispuesta a apostar en eso”.

Según nos confirmaron desde la empresa, en enero se comenzarán las obras, por lo que se estima que para octubre de 2017 el parque quede operativo.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.