En el mundial todos somos abanderados (entre $40 y $200)

(Por Daniel Castro Veiga) Antes de empezar la Copa del Mundo e incluso luego de finalizada, nuestro país se viste de celeste. Sin embargo, llama poderosamente la atención la cantidad de estandartes patrios que se visualizan en la vía pública. Las banderas de la selección están en los autos, los balcones y los hinchas.

Esquina por medio, se pueden encontrar vendedores ambulantes que ofrecen la bandera nacional en sus diferentes presentaciones. Las banderas para las ventanillas de los autos, rondan los $40, mientras que las de 90 cm. oscilan los $90 y las de 150 cm. de poliéster o tejidas, cuestan cerca de $120 y $200 respectivamente.   

El merchandising creció exponencialmente e InfoNegocios salió a la calle a contrastarlo con los vendedores, que son quienes viven esta realidad de primera mano. En una esquina en pleno barrio Pocitos, uno de los trabajadores que vio la oportunidad de generar ingresos a través del furor mundialista, afirmó que el fuerte de ventas fue los días previos al debut celeste en Rusia pero que todavía le compran entre 10 y 15 por día, principalmente banderines para automóvil.

Cerca del Parque Rodó, una vendedora nos mostró un formato de bandera que cubre el posterior de los espejos laterales del coche y según nos cuenta, fue su producto más vendido. Coincide que previo al mundial se vendía más pero afirma que este producto mantiene cierta constancia en sus ventas y espera que, si Uruguay clasifica, se incrementen. Cobra $180 el par de fundas y a 4 días de iniciado el mundial, ya tuvo que reponer su stock.  

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.