En Búsqueda de un nuevo paradigma para los medios (el semanario y su Galería hacen punta de lanza)

Desde hace algunos años los medios de comunicación sufrimos la lenta adecuación del formato tradicional a los nuevos paradigmas del cambio tecnológico y cómo impacta todo esto en la sostenibilidad de cada medio. Las radios, los diarios, los semanarios y todo lo vinculado a la comunicación hay que reinventarlo ¿quién da el primer paso en búsqueda de la rentabilidad perdida? Galería y Búsqueda comienzan con los cambios que incluyen hasta directores.

Según nos confirmaron algunas fuentes allegadas, los colegas de Galería y Búsqueda están convencidos y harán los primeros movimientos a partir de julio para adecuar al tradicional semanario y la revista, a las nuevas tendencias y las reglas impuestas por la actualidad del mercado. Esto implicaría la salida de algunos colegas de renombre de ambas publicaciones y hasta la directora de la revista Galería, Mónica Bottero, pero en la cabeza de las autoridades está el objetivo de mantener la calidad y el prestigio de las publicaciones.  Una de nuestras fuentes —que pidió guardar su identidad —nos dijo: “desde hace un tiempo que se analizan los cambios, todo empezó el año pasado y ahora se vendrá el primer paso fuerte que están dispuestos a dar”. Las estructuras de personas que antes podían soportar los medios tradicionales ahora no son viables bajo el nuevo esquema del mercado, menos sponsors, menos ingresos y estructuras más costosas.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.