El camino hacia el extranjero para varios estudios de arquitectura e ingeniería uruguayos

La participación estratégica del sector en el congreso mundial AIA25 consolida la iniciativa del país para posicionar sus servicios de alto valor en el competitivo mercado global.

El sector de la arquitectura, ingeniería y construcción (AEC) de Uruguay está viviendo un momento de transformación, con una clara vocación por trascender sus fronteras. Las empresas nacionales, impulsadas por su alta capacidad y talento, buscan activamente posicionarse en mercados internacionales, ofreciendo servicios de alto valor agregado a clientes de todo el globo. La reciente y destacada participación de una delegación uruguaya en el congreso AIA25 en Washington D.C. es el más claro ejemplo de esta ofensiva estratégica.

Esta expansión es el resultado de una estrategia deliberada, impulsada por la agencia de promoción de exportaciones e inversiones, Uruguay XXI. La delegación presente en AIA25, compuesta por firmas de vanguardia como Estudio LVA, Basa Studio, Estudio Sprechmann, Masa Arquitectos, Athos, MAPA, Apeiron Space, Taller Thelema, OPPEIN y OPUS, permitió exhibir la calidad y diversidad del trabajo nacional. Esta presencia coordinada en foros de talla mundial es clave para tejer redes de contacto y demostrar que Uruguay es un socio confiable y competitivo, capaz de integrarse a la perfección en equipos de trabajo globales y fortalecer la "marca país".

El gran diferencial competitivo de Uruguay, según coincidieron participantes del evento, reside en una combinación única de factores. En primer lugar, el capital humano con sólida formación técnica y una reconocida creatividad. A esto se suma la flexibilidad y capacidad de adaptación, permitiendo a sus profesionales colaborar en distintas fases de un proyecto, desde el diseño conceptual hasta la documentación ejecutiva, tal como reseña una nota del portal de Uruguay XXI.

Además, la probada experiencia en trabajo remoto se convierte en un activo invaluable, y ubica a las firmas uruguayas como socios estratégicos a distancia. Esta capacidad se ve reforzada por un alto dominio del idioma inglés y un entendimiento de las metodologías y culturas de trabajo de los principales mercados, eliminando barreras y facilitando una colaboración fluida y eficiente.

La participación en eventos internacionales es, por tanto, mucho más que una misión comercial. Es la confirmación de que la arquitectura y la ingeniería uruguayas tienen la visión, la calidad y el profesionalismo para competir al más alto nivel, consolidando al país como un hub de servicios de excelencia con una clara proyección global.

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.