El BSE quiere que ser el orgullo nacional con su nuevo sanatorio (quedará pronto en mayo-junio del 2018)

“Tendremos un centro orgullo nacional y, si nos salen bien las cosas, de referencia regional”, nos dijo el gerente General del Banco de Seguros del Estado (BSE), Raúl Onetto, sobre el nuevo sanatorio del ente. El centro —cuya inversión al momento de definida la licitación equivalía a unos US$35 M —será inaugurado en mayo-junio del año que viene.

“Como línea de estrategia para el negocio que es de administradores de una política social, tenemos escrita la palabra excelencia”, afirmó Onetto. En ese sentido, cuando hace ya un par de años encuestaron a los trabajadores que llegaban al sanatorio del BSE, el ente supo que tenía una muy buena atención, muy buenos médicos y los mejores equipos del país. “Pero nos hablaron bastante mal del sanatorio, y es verdad, porque está viejo y desactualizado”, confesó.

Tras dos años de análisis y estudios, desde el BSE definieron que lo mejor era mudarse, en vez de reformar. “Hicimos la licitación y en aquel momento en UI la inversión era de US$35.000.000”, indicó.

Según Onetto, desde el ente están orgullosos del proyecto del nuevo sanatorio que se está levantando en José Pedro Varela y Batlle y Ordóñez —y sustituye al de Mercedes y Julio Herrera y Obes—. “Es un proyecto que tiene el foco puesto en el cliente, porque está en el centro geográfico de Montevideo. Nuestros lastimados vienen de la periferia de la ciudad y no del centro”, explicó.

De momento, los plazos vienen cumpliéndose como se esperaba. “Se viene ejecutando en tiempo y forma, sin desvíos de presupuesto”, dijo Onetto. Así es que la fecha de inauguración está prevista para mayo o junio del año que viene.

“Tendremos un centro orgullo nacional y, si nos salen bien las cosas, de referencia regional”, finalizó el gerente General del ente.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.