El boom de los descuentos con tarjetas (un costo que termina siendo ganancia para los bancos)

(Por Sabrina Cittadino) Ya prácticamente es una costumbre ir a pagar a la caja de cualquier tienda y que nos digan que con equis tarjeta hay descuento. Con crédito, con débito, 20%, 25%, 30%... Para el Country Head de Santander, Juan Carlos Chomali, hay un boom de estas ofertas en un mercado tan competitivo. Ahora bien, ¿es negocio? Para el gerente vale la pena el costo, porque luego termina siendo ganancia.

¿Hay un boom de descuentos ofrecidos por los bancos al pagar con tarjetas? Esa fue la pregunta que le hicimos al Country Head de Santander, quien nos respondió afirmativamente. “Es uno de los grandes elementos competitivos. En Uruguay la banca compite mucho y se centró la cuestión en los medios de pago”, afirmó.

Según Chomali, todos los jugadores tienen buenas ofertas, lo que no termina siendo otra cosa más que beneficiar a los clientes. “Nosotros hemos apostado a tener la más amplia oferta, puntuales y permanentes. Eso ha generado un movimiento en la competencia y eso también redunda en que la gente se acerque más a la banca y a la bancarización”, señaló.

Tanto la Ley de Inclusión Financiera, como el propio dinamismo del mercado han llevado al boom. Por un lado apareció el crecimiento de la demanda de tarjetas de crédito y por el otro la ley, que favoreció el uso del débito e hizo que ese mercado también aumentara. “Así, de una forma sana y competitiva, los bancos quieren ganar en el mercado”, dijo Chomali.

Ahora bien, ¿quién es el que termina financiando esos descuentos? “Es un mix, a veces es compartido con el dueño del local o marca, pero depende de la potencia que cada uno quiera lograr”, indicó el Country Head de Santander. El banco casi siempre tiene que hacerse cargo de ciertos costos, pero todo lleva a un bien mayor: “dejamos a los clientes contentos, los acercamos a los medios de pago, nos vinculamos más con ellos y eso termina siendo beneficioso para el banco”, concluyó.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.