Cuando jugar es mucho más que un juego (y en Mosca no solo los niños tienen regalos)

El próximo domingo 17 se celebra un nuevo Día del Niño –ahora también conocido como Día de la Niñez– y para saber en qué está el mercado, en InfoNegocios dialogamos con una de las firmas de referencia: Mosca. En concreto hablamos con Florencia Pan y Hugo Maurin, gerentes de Marketing y Comercial, respectivamente.

Si hay una fecha que llena de ilusión a los niños –junto con la Navidad y el cumpleaños– es el Día del Niño, ese domingo en el que sobre la cama o la mesa de desayuno o en un rincón de la casa aparece ese regalo tan esperado o tan de sorpresa, da igual, el efecto es el mismo: alegría.

En este marco, si hay una empresa que sabe del entusiasmo que el Día de la Niñez genera es Mosca, cuya gerenta de Marketing, Florencia Pan, y su gerente Comercial, Hugo Maurin, dialogaron con InfoNegocios acerca de cómo viene dándose el movimiento de esta fecha para este año, en el que la firma lanzó una campaña muy particular, “Somos lo que jugamos”, invitando a la pausa y a reflexionar el valor del juego en sí mismo, más allá de los productos.

“En Mosca creemos en el valor del derecho a jugar como eje central para el desarrollo integral de las personas y el fortalecimiento de los vínculos”, comentó Pan, agregando que “a través del juego con otros, niñas y niños desarrollan habilidades cognitivas, emocionales, sociales, comunicacionales y físicas para toda la vida. Esto está en nuestra campaña, pero no lo decimos solo nosotros, lo dice la ciencia”.

Según la gerenta de Marketing de Mosca, “el concepto que atraviesa nuestro mensaje y nuestra propuesta de productos de forma transversal es que jugar es mucho más que un juego”.

En esta línea, Mosca año a año sorprende a grandes y chicos con las innumerables propuestas que tiene dentro de la categoría juegos de caja, sobre todo a través de su marca propia Royal, con juegos de mesa clásicos como el ajedrez, el ludo, las damas, el dominó o la generala, o bien con juegos de mesa originales y de creación propia, como Contrareloj, Encriptado, Dime4 y Camaleón, entre otros, así como juegos STEAM que combinan ciencia, arte y tecnología.

“En esta categoría de productos, en los últimos años, se registran crecimientos sostenidos del 15% anual –señaló Maurin–. Hubo un despegue potenciado por la pandemia, pero que se mantiene año a año”.

Según el gerente Comercial de Mosca, “notamos un importante interés por parte de los consumidores, que buscan cultivar las relaciones sociales, de algún modo resentidas en gran parte por el uso de la tecnología”.

En esta línea Mosca tiene productos de arte de su propia marca Da Vinci Kids, que también viene registrando crecimiento sostenido, como también lo tiene otra categoría que es la línea de colección DIY Crearte, que invita a desarrollar la creatividad y las manualidades. 

Más allá de esto, cada Día del Niño transcurre en un momento particular y hay ciertas modas o tendencias que marcan el rumbo de lo que los niños prefieren, como por ejemplo todo lo que generan los estrenos de cine.

Según dijo Maurin a InfoNegocios, este año lo más pedido viene por el lado de Lilo & Stich de Disney, que ha sido un éxito en taquilla, y otras producciones como Jurassic World, Fórmula 1 y Cómo entrenar a tu dragón, films que impactan en el mundo de los juguetes y hacen a muchas de las decisiones de compra.

“Además del cine o el streaming, hay innumerables referencias de productos provenientes de redes sociales o del mundo de video juegos y donde Mosca pasó a ser un referente de la categoría”, remarcó el gerente Comercial.

En otro orden, cabe mencionar que este año Mosca lanzó su línea de rodados Torna2, en la que esperan tener un crecimiento sostenido en la venta de bicicletas y juegos de aire libre.

En cuanto a marcas que llegaron, se destaca Bababoo, de primera infancia, una línea de productos que combina libros y juguetes de madera con un diseño extremadamente cuidado que ha sido muy bien recibido por su alta calidad, logrado captar un público exigente en el detalle de propuestas didácticas.

El Día del Niño también ofrece una excusa para los “kidults”, jóvenes y adultos que disfrutan de actividades, pasatiempos o productos tradicionalmente asociados con la infancia o la juventud, encontrándose en Mosca propuestas como Lego, manga, juegos de caja, puzzles, libros didácticos y productos coleccionables como figuras de Funko.

“Esta tendencia vino para quedarse y se ha acentuado en nuestro país en los últimos años, donde por un lado, desde una mirada de negocio, sentimos que compensa en parte la caída en algunas categorías, producto de la baja en la tasa de natalidad y, por otro lado, nos habla de un genuino interés por parte de los adultos sobre la idea de vincularse a través del juego y compartir más tiempo con amigos y familia a través de este encuentro”, comenta Pan.

En suma, jugar es más que un juego y, definitivamente, somos lo que jugamos, con qué jugamos y cómo jugamos.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)