Boardfy: la startup gallega que desembarca en Uy para expandirse en Latam

(Por Santiago Magni) La plataforma de origen español se basa en la inteligencia de precios que permite aumentar las ventas además de monitorizar los precios de los competidores. Se prevé que la plataforma llegue desde nuestro país a Chile, Argentina, Colombia, Perú y Paraguay.

La competencia de las marcas en el e-commerce no da tregua y hay plataformas que ofrecen detectar a la competencia de forma automática, controlar los precios 24/7 y alertar si hay cambios en los precios. Estas son algunas funcionalidades que cumple Boardfy, la plataforma española que desembarcó en Uruguay con miras de expandirse en Latinoamérica.

Roberto Berrondo, Director de Boardfy en LATAM, contó a InfoNegocios cómo funciona ésta startup, los costos que tiene, “vale lo mismo que tomar un café por día”, y están armando planes para no más de 300 productos a US$50.

“Cuando el sistema detecta que, por ejemplo, tu competencia vende el mismo producto a un precio distinto suena una alarma. Te llega un correo donde tu podés subir o bajar el precio para equiparar“, agregó.

“La idea es expandirnos en la región a partir del piloto en Uruguay. La plataforma da una herramienta para que el comercio electrónico sea más efectivo y creo que para Latinoamérica va a ser fundamental”, explicó Berrondo.

“El producto es muy económico, vale lo mismo que tomar un café por día. Para monitorizar 5.000 productos estamos hablando de US$400 dólares mensuales”, concluyó Berrondo a modo de ejemplo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.