Bajó levemente el costo del m2 en los corredores logísticos (pero ya no quedan tantos predios)

(Por Sabrina Cittadino) Hace 10 años, el costo del m2 en los corredores logísticos entre Montevideo y Canelones rondaba los US$5. El precio se incrementó en un 700% en solo una década y hoy anda en los US$25 y US$30, aunque está levemente más barato que el año pasado. Andrés Pugliese, director Comercial de Alto Panorama, nos contó que a pesar de lo que tendría que indicar la lógica de la oferta y la demanda con dicha baja, hay pocos predios disponibles.

Durante los años 2012 y 2013 hubo un boom en desarrollo de negocios logísticos e industriales tanto en Canelones como en la periferia de Montevideo —en las rutas 1, 5, 8, 101 y 102 —. Con ese fenómeno se llegaron a contabilizar unos 45 proyectos del rubro, los cuales siguieron en aumento incluso en los años 2015 y 2016. De esta manera, el costo del metro cuadrado de los corredores logísticos fue desde un promedio de US$5 a los US$30 - US$35 en solamente una década.

Hoy en día, si bien el precio no ha variado demasiado, sí hubo una leve tendencia a la baja —entre los US$25 y los US$30 por metro cuadrado —por la situación general del sector industrial. El boom de un par de años atrás se detuvo, entonces es necesario volver a incentivar a que las empresas apuesten por el país.

Así y todo, parecería que los costos tampoco podrán bajar mucho más por una cuestión de oferta. “Si bien el mercado se va depreciando, hay oportunidades porque bajan los valores, pero la tierra empieza a escasear”, nos contó Pugliese. De acuerdo al director Comercial de Alto Panorama, los predios que quedan valen un poco más por el factor oportunidad: “si querés instalarte ahí, no hay tantas alternativas. Entonces se cruza la variable del mercado con la realidad de los valores”, finalizó.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.