¡Yo me quedo en casa y cocino!

Para que hoy no tengas que pensar en ¿“Qué cocino?”, te propongo un menú de todo un día con los nutrientes que necesitas y súper completo, obviamente utilizando ingredientes que muy probable tengas en tu casa.

Aprovecha este momento y date el lujo de cocinar cosas que en la rutina diaria por falta de tiempo no podés hacer. ¡¡Manos a la obra!!

DESAYUNO

  • Café con leche
  • Pancakes de banana con mermelada o yogurt natural y las frutas que más te gusten cortaditas

ALMUERZO

  • Ensalada de tomate y choclo
  • Milanesas de atún al horno
  • Puré de calabaza
  • Fruta

MERIENDA

  • Licuado de fruta (aprovecha las que están más maduras ya que van a ser más dulces y no se van a echar a perder)
  • Muffins de yogurt y limón

CENA

  • Empanadas de lentejas (con masa caserita que es súper fácil de hacer)
  • Arroz con brócoli (podes comprarlo congelado)
  • Ensalada de frutas

Este menú lo pueden utilizar como guía para hacer las sustituciones que quieran (ej. milanesa de carne, pancakes sin banana, etc.).

Todas estas recetas están publicadas con el paso a paso en formato de video en mi cuenta de Instagram @nutrifoodielab, así que ya no hay excusas, a cocinar en familia y a aprovechar el tiempo juntos.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.