WOMANKIND en Uruguay (un ciclo que conecta y transforma a mujeres contemporáneas)

Womankid, una iniciativa presentada por WTC Montevideo Free Zone y Piso 22, se destaca como un novedoso ciclo diseñado específicamente para la mujer contemporánea. Este programa se centra en ofrecer contenido, oportunidades de networking y crecimiento personal y profesional, bajo el principio de lifelong learning. La primera edición fue lanzada el 14 de diciembre, marcando el inicio de un ciclo extendido desde marzo hasta diciembre de 2024.

 

Este proyecto cuenta con la participación de destacadas ponentes internacionales y es liderado por Miriam De Paoli, una periodista brasileña, emprendedora e innovadora social con experiencia en economía plateada y proyectos para el desarrollo de la mujer en Latinoamérica. 

Womankid no se limita a eventos presenciales, sino que también incluye una plataforma digital exclusiva, podcasts, almuerzos, after de fin de año y beneficios proporcionados por los sponsors.

Más allá de la adquisición de conocimientos teóricos, Womankid tiene como objetivo inspirar y equipar a mujeres líderes, emprendedoras y ejecutivas con habilidades prácticas y esenciales para tomar decisiones impactantes en diferentes aspectos de sus vidas. Se busca fomentar la interacción colaborativa entre las participantes, con un enfoque humano y diverso, y sacarlas de su zona de confort para explorar sus "lugares de resistencia".

Womankid propone un enfoque en el netgrowth de valor, buscando generar un crecimiento en red que añada valor significativo a la vida y carrera de las participantes. En resumen, es una invitación a mujeres que buscan invertir en su aprendizaje continuo y crecimiento, compartiendo experiencias significativas con sus pares.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.