Valorización de residuos: desafíos y oportunidades para Uruguay

Asociación Uruguaya de la Industria del Plástico organizó un evento para debatir la realidad nacional en la valorización de residuos, la experiencia internacional al respecto y la nueva Ley de Gestión Integral de Residuos, a estudio del Parlamento.

El encuentro, que tuvo una dinámica de debate, contó con la presencia de Jorge Pereyra, vocero de AUIP; María José González, coordinadora del proyecto BIOVALOR; Paula Iharur, coordinadora general del Centro Tecnológico del Plástico; y María del Pilar Romero, especialista en Sostenibilidad y Gestión de Residuos en Colombia. La periodista Malena Castaldi ofició como moderadora.

Dada la relevancia que han adquirido en los últimos tiempos temas como la Gestión y Valorización de Residuos, así como la Responsabilidad Extendida del Productor, el evento tuvo una gran repercusión y participación por parte de diversos públicos, entre los que se encontraban empresarios de distintos rubros, organizaciones sin fines de lucro y organismos públicos.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.