Uruguay y Cuba se unen para impulsar la industria TICs

Una delegación de empresarios cubanos del sector de las Tecnologías de la Información (TICs) llegó a Uruguay para reunirse con sus pares locales y así generar oportunidades de desarrollo y de negocios para ambas partes. “Este es el comienzo de una relación con un mercado nuevo, un camino para empezar a recorrer”, afirmó Carlos Caetano, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

“Uruguay está buscando mercados nuevos y Cuba está saliendo al mundo, tras 50 años de estar cerrados. Nosotros podemos ayudarlos y ellos a nosotros. En definitiva, buscamos una relación que sea ganar-ganar”, comentó Caetano. “Ahora resta que se intensifique el contacto de empresa a empresa, lo que posibilitará la generación de una relación fluida que se consolidará con el tiempo”, añadió.

Por otra parte, el presidente de Cuti destacó la excelente formación académica en ingeniería que tienen los profesionales cubanos y, de hecho, apuntó que hay un buen número de ellos trabajando en el sector TICs en Uruguay. Para Caetano, hay un amplio mercado para explorar en Cuba en relación al desarrollo de aplicaciones y el impulso del comercio electrónico, que está dando sus primeros pasos.

El encuentro entre empresarios surgió a iniciativa de la División Tecnologías de la Cámara de Comercio de Cuba, y contó, desde su gestación, con el apoyo de Cuti para organizarlo. Sandra Hernández de la Torre, impulsora del evento y directora de Informática de la Cámara cubana, explicó por qué se eligió a Uruguay. “América Latina es el mercado natural para Cuba y Uruguay es un referente por el desarrollo que ha alcanzado en este sector”, aseguró.

La funcionaria también destacó que el gobierno cubano “tiene un plan de desarrollo bastante agresivo para paliar las deficiencias existentes en infraestructura y conectividad”.

“Más allá de encontrar proveedores y clientes, el principal objetivo de esta delegación es establecer alianzas que generen beneficios mutuos y que permitan servirse de los adelantos de la otra parte. Incluso, la distancia que nos separa se puede convertir en una oportunidad, ya que alguna empresa se puede convertir en distribuidora de aplicaciones o servicios de otra”, sostuvo Hernández de la Torre.
 

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.