Uruguay y Cuba se unen para impulsar la industria TICs

Una delegación de empresarios cubanos del sector de las Tecnologías de la Información (TICs) llegó a Uruguay para reunirse con sus pares locales y así generar oportunidades de desarrollo y de negocios para ambas partes. “Este es el comienzo de una relación con un mercado nuevo, un camino para empezar a recorrer”, afirmó Carlos Caetano, presidente de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (Cuti).

“Uruguay está buscando mercados nuevos y Cuba está saliendo al mundo, tras 50 años de estar cerrados. Nosotros podemos ayudarlos y ellos a nosotros. En definitiva, buscamos una relación que sea ganar-ganar”, comentó Caetano. “Ahora resta que se intensifique el contacto de empresa a empresa, lo que posibilitará la generación de una relación fluida que se consolidará con el tiempo”, añadió.

Por otra parte, el presidente de Cuti destacó la excelente formación académica en ingeniería que tienen los profesionales cubanos y, de hecho, apuntó que hay un buen número de ellos trabajando en el sector TICs en Uruguay. Para Caetano, hay un amplio mercado para explorar en Cuba en relación al desarrollo de aplicaciones y el impulso del comercio electrónico, que está dando sus primeros pasos.

El encuentro entre empresarios surgió a iniciativa de la División Tecnologías de la Cámara de Comercio de Cuba, y contó, desde su gestación, con el apoyo de Cuti para organizarlo. Sandra Hernández de la Torre, impulsora del evento y directora de Informática de la Cámara cubana, explicó por qué se eligió a Uruguay. “América Latina es el mercado natural para Cuba y Uruguay es un referente por el desarrollo que ha alcanzado en este sector”, aseguró.

La funcionaria también destacó que el gobierno cubano “tiene un plan de desarrollo bastante agresivo para paliar las deficiencias existentes en infraestructura y conectividad”.

“Más allá de encontrar proveedores y clientes, el principal objetivo de esta delegación es establecer alianzas que generen beneficios mutuos y que permitan servirse de los adelantos de la otra parte. Incluso, la distancia que nos separa se puede convertir en una oportunidad, ya que alguna empresa se puede convertir en distribuidora de aplicaciones o servicios de otra”, sostuvo Hernández de la Torre.
 

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.