Uruguay: uno de los destinos más elegidos para operaciones offshoring

(Por Liz Gandini) A nivel mundial existe una tendencia creciente en la exportación de servicios, en especial los servicios globales de exportación, y Uruguay ha formado parte de esta tendencia. En la última década, las exportaciones de... (seguí, hacé clic en el título)

... servicios del país crecieron a una tasa promedio anual de 16% y actualmente representan un valor cercano al 8% del PIB. Uruguay y Montevideo se encuentran dentro de los destinos más atractivos para operaciones de offshoring, según las más prestigiosas firmas internacionales (A.T. Kearney, Tholons, Gartner).

Las exportaciones de servicios globales del país se estiman en aproximadamente U$S 1.330 millones, lo que representa el 70% del total de exportaciones de servicios no tradicionales. Los servicios globales de exportación se encuentran dentro de los servicios no tradicionales y surgen de la decisión de una empresa de deslocalizar una actividad y/o proceso realizado inicialmente en sus casas matrices y transferirla al extranjero (offshoring). Las exportaciones de servicios globales de Uruguay se estiman en aproximadamente U$S 1.330 millones en 2013, lo que representa el 70% del total de exportaciones de servicios no tradicionales.

Uruguay se ha destacado en el asesoramiento profesional, el sector de las tecnologías de la información y los servicios vinculados a la centralización de actividades de empresas globales (centros de servicios compartidos), es decir, actividades de las oficinas administrativas y de apoyo de empresas multinacionales. El sector de los servicios globales de exportación emplea a unas 16.000 personas en el país.

La disponibilidad de recursos humanos calificados a costos competitivos, la infraestructura tecnológica de primer nivel, el buen ambiente de negocios, un clima favorable para la inversión, una ubicación geográfica estratégica, un atractivo mercado regional, la fuerte estabilidad política y social y el alto estándar de vida son algunos de los factores que hacen de Uruguay un país atractivo desde donde brindar servicios hacia la región y el mundo.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.