Uruguay recibió un millón de euros para proteger a los protegidos

En cumplimiento del acuerdo firmado en octubre de 2015 entre Uruguay y Francia, el Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial (FFEM) otorgó a Uruguay un millón de euros para aplicar a tres cadenas de valor ubicadas en áreas protegidas y su entorno. Se trata de turismo, producción de carne vacuna en campo natural y pesca artesanal.

El secretario general del Fondo Francés para el Medio Ambiente Mundial, François Xavier Duporge, visitó Uruguay el pasado fin de semana para reunirse con las autoridades relacionadas con un proyecto sobre áreas protegidas, suscripto entre Uruguay y Francia a fines del 2015, que comenzará a ser ejecutado en los próximos días.

La iniciativa promueve la valorización de productos y servicios, con procesos especialmente cuidadosos del ambiente, que a su vez generen oportunidades para los operadores y empresarios en estos sitios.  

Para desarrollar este proyecto, que se ejecutará en cuatro años, el FFEM le otorga a Uruguay un millón de euros (casi 1,1 millón de dólares) no reembolsables, informó Scarlato, quien también destacó que este acuerdo fue firmado durante la visita del Presidente Tabaré Vázquez a Francia, en octubre de 2015.

Una parte de estos fondos también estarán destinados a actividades de cooperación triangular que involucren a Francia, como país del Norte industrializado, y a otros países del Sur en desarrollo, como Uruguay.

Según detalló, la idea es trabajar con redes que involucren  áreas protegidas y su conservación en América Latina y el Caribe, y un proyecto novedoso y desafiante para el país de cooperación Uruguay-Mozambique.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)