Uruguay participó de mega evento en Nueva York para atraer inversionistas

En la conferencia anual de un club formado por los CEOs y Fund Managers de las principales empresas y fondos de inversión de Infraestructura se reunieron en la 3ra edición de Infra Latin America GRI en Estados Unidos.

Más de 200 ejecutivos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México, España, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, entre otros países se reunieron durante dos días para discutir temas estratégicos, compartir soluciones para desafíos del mercado y conocer nuevos socios potenciales.  

Se trata de la conferencia anual de un club de inversores formado por los CEOs y Fund Managers de las principales empresas y fondos de inversión de Infraestructura que se juntaron en el GRI Club (www.griclub.org). Las membresías del GRI Club se obtienen únicamente por invitación y reservadas exclusivamente a inversores, desarrolladores y bancos.

En representación de Uruguay participó el economista Juan Ignacio Cabrera Ermida, Director de Invertax, quien presentó la situación del mercado actual de PPP y energías renovables, con especial énfasis en el Proyecto Ferrocarril Central.

"El club de inversores, es un marco para el encuentro con los fondos y CEO de las corporaciones que hoy están presentes en el mercado de infraestructuras latinoamericano y que buscan las mejores opciones.  El participar del club nos permite acercar los grandes proyectos que hoy tiene Uruguay a la vidriera de quienes toman las decisiones de inversión. Hay mucho interés en el Proyecto de Ferrocarril Central y en oportunidades de M&A en Renovables", adelanta Juan Ignacio Cabrera.

El Ferrocarril Central unirá en Paso de los Toros a la nueva planta de UPM para que traslade pasta de celulosa al puerto de Montevideo y será la obra de infraestructura más grande de Uruguay de los últimos tiempos. La inversión es de 1.000 millones de dólares para lo que se establece un plazo de 36 meses de construcción y 22 años de mantenimiento para quienes resulten los elegidos.

La presencia de Juan Ignacio Cabrera en representación de Uruguay es clave, ya que es especialista en Banca y Finanzas Corporativas y representa a Uruguay en la International Association for Energy Economics. Además fue Director de la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUDEE) y actualmente es Managing Partner de Invertax y Socio Director de Vestin Bank.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.