Uruguay participó de mega evento en Nueva York para atraer inversionistas

En la conferencia anual de un club formado por los CEOs y Fund Managers de las principales empresas y fondos de inversión de Infraestructura se reunieron en la 3ra edición de Infra Latin America GRI en Estados Unidos.

Más de 200 ejecutivos de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, México, España, Reino Unido, Uruguay, Estados Unidos, entre otros países se reunieron durante dos días para discutir temas estratégicos, compartir soluciones para desafíos del mercado y conocer nuevos socios potenciales.  

Se trata de la conferencia anual de un club de inversores formado por los CEOs y Fund Managers de las principales empresas y fondos de inversión de Infraestructura que se juntaron en el GRI Club (www.griclub.org). Las membresías del GRI Club se obtienen únicamente por invitación y reservadas exclusivamente a inversores, desarrolladores y bancos.

En representación de Uruguay participó el economista Juan Ignacio Cabrera Ermida, Director de Invertax, quien presentó la situación del mercado actual de PPP y energías renovables, con especial énfasis en el Proyecto Ferrocarril Central.

"El club de inversores, es un marco para el encuentro con los fondos y CEO de las corporaciones que hoy están presentes en el mercado de infraestructuras latinoamericano y que buscan las mejores opciones.  El participar del club nos permite acercar los grandes proyectos que hoy tiene Uruguay a la vidriera de quienes toman las decisiones de inversión. Hay mucho interés en el Proyecto de Ferrocarril Central y en oportunidades de M&A en Renovables", adelanta Juan Ignacio Cabrera.

El Ferrocarril Central unirá en Paso de los Toros a la nueva planta de UPM para que traslade pasta de celulosa al puerto de Montevideo y será la obra de infraestructura más grande de Uruguay de los últimos tiempos. La inversión es de 1.000 millones de dólares para lo que se establece un plazo de 36 meses de construcción y 22 años de mantenimiento para quienes resulten los elegidos.

La presencia de Juan Ignacio Cabrera en representación de Uruguay es clave, ya que es especialista en Banca y Finanzas Corporativas y representa a Uruguay en la International Association for Energy Economics. Además fue Director de la Asociación Uruguaya de Energía Eólica (AUDEE) y actualmente es Managing Partner de Invertax y Socio Director de Vestin Bank.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.