Uruguay en la carrera tecnológica (más formación y demanda de programadores)

En el marco del crecimiento de la industria tecnológica, Globant anuncia sus becas CodeYourFuture, una iniciativa destinada a formar a los futuros programadores en países como Uruguay, Argentina, Chile, Colombia y Perú. Estas becas buscan democratizar el acceso a la educación tecnológica, brindando una formación 100% online y en vivo, con mentores que guían a los estudiantes a lo largo de 8 meses.

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la programación se ha consolidado como una de las habilidades más demandadas. Uruguay, un país en plena expansión tecnológica, no es la excepción. Con un mercado en crecimiento, la demanda de programadores calificados está en aumento. Para hacer frente a esta necesidad, es crucial entender el estado actual de la educación en programación y las oportunidades de formación disponibles para los futuros desarrolladores.

El panorama educativo en programación en Uruguay presenta una variedad de opciones, desde universidades y centros de formación técnica hasta programas en línea. La calidad y el enfoque de estas opciones varían, lo que plantea preguntas sobre si los actuales programas están alineados con las exigencias del mercado laboral. A pesar del crecimiento en la oferta educativa, persisten desafíos significativos, como la falta de actualización en los currículos y la necesidad de enfoques prácticos que complementen la teoría. A medida que la tecnología avanza, es vital que los planes de estudio se mantengan actualizados y que ofrezcan un equilibrio adecuado entre teoría y práctica.

El sector tecnológico uruguayo ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Áreas como fintech, startups y soluciones tecnológicas avanzadas están impulsando una demanda constante de programadores capacitados. Un análisis de la oferta y la demanda revela que los empleadores buscan competencias específicas en lenguajes de programación, como Python y JavaScript, además de experiencia en metodologías ágiles y manejo de herramientas de desarrollo colaborativo.

Las tecnologías emergentes también están moldeando el perfil de los programadores más solicitados. La inteligencia artificial, el blockchain, la ciberseguridad y el desarrollo de aplicaciones móviles son algunas de las áreas que están ganando terreno. Los profesionales que se especialicen en estos campos estarán en una posición privilegiada para aprovechar las nuevas oportunidades laborales que surgen en el país.

Con el objetivo de democratizar el acceso a la educación tecnológica, Globant lleva adelante las becas Code Your Future by Globant University, un programa destinado a personas mayores de 18 años que desean formarse en la industria del software en países como Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. La iniciativa busca preparar a los futuros programadores de la región mediante una educación accesible y de calidad, adaptada a las demandas del mercado tecnológico actual.

Lo que distingue a estas becas es su enfoque en la equidad de género: el 50% de las plazas están reservadas para mujeres y personas no binarias, con el fin de promover una mayor representación femenina en el sector tecnológico. Además, el programa prioriza la representación geográfica y la diversidad generacional, elementos fundamentales para crear cohortes de estudiantes diversas e inclusivas.

La cursada es completamente en vivo y 100% online, lo que permite a los estudiantes de toda la región participar en un entorno colaborativo y con mentores que los guían durante los ocho meses de formación. El enfoque práctico y el trabajo en equipo son aspectos clave del programa, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar sus conocimientos en proyectos reales.

Globant colabora de diferentes formas con varias instituciones dedicadas a la formación de jóvenes, como el Servicio de Empleo y Capacitación de Montevideo (SEM), Fundación Forge, entre otras.

“A pesar de que la demanda inmediata se centra en perfiles calificados y con experiencia, mantenemos nuestra apuesta por el desarrollo de jóvenes talentos. Creemos firmemente en el potencial del ‘juniority’, y seguimos invirtiendo en su formación, con la mirada puesta en un crecimiento sostenible a mediano plazo”, dijo Rafael Galante, Tech Partner en Globant

La demanda de programadores en Uruguay está en aumento, impulsada por la expansión de sectores como el fintech, e-commerce y startups tecnológicas. Las competencias más valoradas por los empleadores incluyen habilidades en desarrollo web, ciberseguridad y manejo de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.

Las tecnologías emergentes están creando nuevas oportunidades para los programadores. Áreas como blockchain, desarrollo de aplicaciones móviles y ciberseguridad están experimentando un crecimiento significativo. Prepararse para estas especializaciones es clave para mantenerse competitivo en el mercado.

El desafío para Uruguay radica en garantizar que la educación en programación esté a la altura de las necesidades del sector, preparando a los estudiantes para enfrentar un mercado cada vez más competitivo y especializado. Las oportunidades están ahí, pero es necesario un esfuerzo conjunto para que la formación tecnológica se traduzca en verdaderas oportunidades laborales.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.