Unos U$S 11 millones de inversión para que el Aeropuerto de Carrasco levante vuelo

Puerta del Sur, concesionaria del Aeropuerto de Carrasco, lanzó un plan de inversiones para ampliar y mejorar los servicios que brinda al sector de aviación general, es decir, los vuelos privados que... (seguí, hacé clic en el título)

... no corresponden a líneas regulares o chárters.

La iniciativa se enmarca dentro de un plan estratégico impulsado por la empresa con el objetivo de captar clientes a nivel regional y posicionar al principal Aeropuerto del país como centro de hangaraje y mantenimiento de aviones privados. Para esto se llevará a cabo una inversión total de aproximadamente US$ 11 millones.

“Uruguay cuenta con un marco legal muy beneficioso para proveer servicios a aviones privados con matrícula extranjera, en el cual nos apoyaremos para promover al Aeropuerto como centro regional de operaciones”, destacó Diego Arrosa, Gerente General de Puerta del Sur S.A.

En línea con el cumplimiento de ese objetivo, la compañía está completando la primera fase de construcción de hangares que ocuparán una superficie de 4.000 metros cuadrados, a la cual se sumarán 6.000 en una segunda fase, para totalizar 10.000 metros cuadrados al final de la obra.

También se instalará  un centro de mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves, y talleres certificados “MRO", lo que generará una importante demanda de mano de obra calificada.

Por otro lado, Puerta del Sur S.A. inauguró recientemente una nueva Terminal de Aviación General, donde se proveen servicios especializados a los pasajeros y tripulaciones que arriban al aeropuerto en vuelos privados. Entre estos servicios destacan las salas de relax para pilotos, la posibilidad de acceder libremente a las Salas VIP de Aeropuertos VIP Club y la centralización de los puntos de control de Policía Aérea, Aduana y Migraciones para una mayor comodidad y agilidad de los pasajeros. 

Entre los meses de enero y julio de 2015, la llegada de jets privados de mediano y gran porte registró un aumento de más del 25% respecto al mismo período del 2014.

“La aviación privada crece año a año en la región y constituye una oportunidad de expansión muy atractiva para la industria aeronáutica, ya que ofrece la posibilidad de desarrollar nuevos negocios para satisfacer las demandas de un público muy exigente”, concluyó Arrosa.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El 68% de los empresarios españoles afirma que el estrés les afecta en su vida personal

En el marco del mes de la concienciación sobre el estrés,  Square, la empresa tecnológica que simplifica el comercio y hace accesibles los servicios financieros, lanza su nuevo estudio La salud mental en el tejido empresarial español, que pone de relieve la presión a la que se encuentran sometidos los propietarios de los negocios en España. El estudio revela que la mitad de los emprendedores españoles maneja un alto nivel de estrés, mientras que tan solo el 2% de ellos afirma no estar agobiado por temas relacionados con el liderazgo de su empresa.