Una mano para las PYMES que quieren salir al mundo y generar buenos negocios

Las PYMES uruguayas que quieren empezar a exportar pueden ser parte del programa ProExport de Uruguay XXI. En el último año, las empresas que se… (seguí, hacé clic en el título)

... nuclearon a este programa, generaron 729 chances de negocio y concretaron negocios por U$S 1.958.822 generándose un retorno de U$S 5.6 por cada dólar invertido en promoción de exportaciones.

Este programa apunta a preparar a las empresas para futuras exportaciones, aumentar las exportaciones ya existentes y diversificar mercados a través del cofinanciamiento de actividades de promoción. Las actividades subsidiables pueden ser: visitas a ferias (de forma organizada, con agenda de empresas a contactar y un objetivo claro), participación en ferias, misiones comerciales, rondas de negocios, misiones inversas (invitación de posibles compradores) o misiones tecnológicas.

El monto del subsidio otorgado por ProExport no podrá superar el 70% del costo total de la actividad y las empresas podrán recibir hasta un monto máximo de USD 5.000 por año.

Para postular a los beneficios que otorga el Programa, las empresas deben completar el Formulario de Identificación de la Empresa y el Formulario de Identificación de la Propuesta y enviarlos vía email a proexport@uruguayxxi.gub.uy junto con una copia del Certificado PYME, emitido por la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (DINAPYME) . Por consultas sobre este trámite pueden dirigirse al sitio web de DINAPYME o comunicarse con el teléfono 0800 3455.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.