Un sector que amasa su futuro

El Programa de Reconversión Laboral (Progretec), convenio entre la Cámara Nacional de Comercio y Servicios y el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, presentó los resultados del diagnóstico efectuado al sector panificados en relación a los problemas tecnológicos y ambientales que enfrenta.

La consultoría realizada partió de la premisa de la pérdida de competitividad de las pequeñas panaderías frente a las grandes cadenas de panificados y la venta de bienes de consumo a través de Internet. Estos factores han derivado en una caída en las ventas, con el consiguiente cierre de varios comercios y pérdida de puestos de trabajo. En Uruguay existen 1.526 empresas registradas (83% panaderías tradicionales), de las cuales el 48% son micro y el 42% son pequeñas.

Con este estudio, se llegó a la conclusión de que la mayoría de los comercios son reacios a incorporar las nuevas tecnologías: no usan redes sociales, no venden a través de plataformas como Pedidos Ya o Mercado Libre, no agilizan sus servicios y tampoco ofrecen nuevos métodos de pago; esto hace que pierdan competitividad y nivel de ventas.

Para cubrir esas necesidades, Progretec propuso distintos tipos de capacitaciones y asistencias técnicas, en aspectos como marketing digital, gestión de nuevas plataformas de ventas, manejo y utilización de tecnologías actuales, entre otras. Además, el programa definió algunas líneas de acción en el plano ambiental, desde uso eficiente de la energía y gestión de materias primas y desechos hasta la valoración de residuos generados.

Las empresas interesadas en recibir apoyo del programa pueden postularse a través del formulario que se encuentra en este link.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Carlos Abel Olivera, director ejecutivo de Novabarca, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.