“Toque, mire y gire”, billetes a la moda ¿y por casa cómo andamos?

(Por Mariana Peralta) El mundo del diseño no es ajeno a los billetes, esos particulares “papelitos” que nos permiten comprar,  cada vez más por razones de seguridad, higiene y sustentabilidad están migrando hacia materiales como el sustrato de polímero (plástico). Pero sumado al material, también hay tendencias que siguen los bancos centrales a la hora de diseñar sus billetes. Uruguay es “clásico” pero está migrando hacia el “estilo contemporáneo”.

Si hablamos de billetes, Javier Andino del equipo de CCL prefiere hablar de tendencias, según detalló a InfoNegocios hay billetes que son muy clásicos, otros más contemporáneos y los vanguardistas. Hay billetes que son verticales y otros que son verticales de un lado y su reverso es horizontal.


Existe una tendencia y práctica muy utilizada a la hora de diseñar los billetes que tiene que ver con el “toque, mire y gire”, en ese sentido se hacen elementos de seguridad en estos billetes de polímero para que la gente pueda mirar al trasluz, tocando encontrarán relieves y al girar el billete cambian de color algunos elementos. “Esos tipos de detalles se encuentran en las nuevas series de billetes que circulan en el mundo y son tendencia”, precisó Andino.

La tendencia muestra que cada vez más los billetes han dejado de tener personajes históricos (algo muy común en las primeras épocas). Ahora,  los bancos centrales prefieren plasmar en los diseños de sus billetes líneas de biodiversidad colocando sus ecosistemas y especies que los representen según el país.


Podemos decir que existen diferentes líneas de diseño, cada banco central escoge la línea por la que quiere transitar con sus billetes, y la tendencia firme es migrar a los billetes de polímero por su seguridad sumado a las posibilidades de diseño dado que tienen ventanas transparentes que en el caso del billete de 50 pesos recientemente lanzado en Uruguay (en polímero) tiene la silueta del mapa de Uruguay en transparencia, además cambia de color siguiendo así la tendencia del “toque, mire y gire”.
 

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.