TodoPymes, la start up tecnológica que vende servicios a micro empresas, logró la adherencia de más de 300 profesionales

La start-up uruguaya que busca ayudar a los emprendedores en épocas de pandemia ofreciendo una suscripción TODO en UNO para empresas de hasta 10 empleados TodoPymes, “ya cuenta con más de 300 profesionales adheridos a la plataforma, incluyendo algunas de las firmas más grande del país”, según informan en un comunicado.

“TodoPymes ofrece una suscripción “todo incluido” para pequeñas y medianas empresas. De esta forma por un precio mensual que arranca desde USD 97, emprendedores acceden a consultas ilimitadas legales, manejo de la contabilidad, diseño de página web, servicios contables y financieros. El precio incluye liquidaciones de sueldos, facturación, redacciones de contratos, gestiones con entes públicos y otra variedad de servicios según se describe en todopymes.uy.”, dicen.

Marcelo Barreneche, CEO de TodoPymes comentó “queremos democratizar el acceso a servicios profesionales de calidad” a lo que agregó “los emprendedores son los que solucionarán los problemas generados por la crisis de la pandemia. No obstante, han sido quizás los más afectados. Hay que ayudarlos”.

Consultado sobre cómo logra TodoPymes ofrecer tantos servicios a un bajo costo, Barreneche resaltó que “automatizamos procesos internos lo cual reduce ineficiencias, y utilizamos los datos generados en volumen para hacer una mejor asignación de recursos. De esta forma las PYMES pueden acceder a los mejores profesionales del país, que hasta ahora solo podían ser contratados por corporaciones”.

TodoPymes apunta a suscribir las primeras 100 PYMES en los próximos 3 meses, con ambiciones de servir a miles de PYMES en los próximos 2 años. De lograr dichas metas, la start-up tecnológica podría convertirse en el mayor proveedor de servicios para PYMES en Uruguay.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.