Todo lo que siempre quiso saber sobre el 20% de recargo para gastos en el exterior y nadie supo responder (hasta ahora)

La Afip lo hizo de nuevo y desde el lunes, mediante la Resolución 3.450, subió de 15 a 20% el recargo por compras en el exterior con tarjetas de crédito y débito. Las agencias de viajes todavía tienen dudas sobre la implementación y discrepan entre ellas: mientras unas indican que cobrarán el 20% y luego lo depositarán en una cuenta especial de la Afip, otras no tienen precisiones al respecto.
La sorpresita de esta cajita no tan feliz es que la alícuota se extiende a pasajes (para transporte terrestre, aéreo y vía marítima) y paquetes turísticos con destino fuera del país.
Las personas que estén incluidas en el régimen de Ganancias o Bienes Personales pueden deducir la suba en sus declaraciones juradas anuales. Quienes no, deben tramitar el certificado de eximición en la Afip. “De esta manera no aumentan los viajes al exterior ya que el importe que pagará de más, lo podrá recuperar”, nos explica Agustín Andrea, socio gerente de Grupo Más Viajes. Sin embargo, indica que todo “dependerá del calendario fiscal de cada cliente”, ya que la inflación anual puede “comerse” la deducción del recargo.
(Cómo tomaron la noticia las agencias... haciendo clic en el título).

“Ayer y hoy explotaron las líneas telefónicas con consultas pero ya se normalizó la situación y vendimos con normalidad”, acotó el ejecutivo de Grupo Más Viajes.
Por su parte, Fernando Grosso, responsable de Marketing de Ronda Sur, precisa que desde que el Gobierno anunció el recargo del 15%, “no pararon las consultas”. “Ahora con este nuevo impuesto, nosotros comenzaremos a publicar el precio neto del viaje y abajo discriminaremos el IVA y el precio final con el 20% de recargo”.
En tanto, Hugo Mercau, director de Grupo Lozada, a diferencia de las agencias anteriores, notó una merma en la incertidumbre de los clientes: “Hay muchas personas que querían hacer una erogación y ante este imprevisto la hará igual por lo que no nos sentimos afectados fuertemente. Las ventas siguen normales”.
Mientras tanto, la gente se sigue preguntando: “¿El recargo del 20% es sólo para pagos con tarjetas?”. No, también se aplica a los pasajes y paquetes que se abonan en efectivo o cheques.
“Y ahora, ¿cómo se calcula el dólar ‘turista’?”. Se suma el 20% al valor del total de la operación que se calcula al cambio oficial.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.