Tiendamia lanzó un producto para empresas que necesitan hacer importaciones

La propuesta de valor simplifica el proceso y permite el acceso a millones de productos en Estados Unidos a precios competitivos y sin límites.

Tiendamia, una plataforma reconocida por su servicio de importaciones desde Estados Unidos, lanzó Tiendamia Empresas, un nuevo servicio dirigido a pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Uruguay, con el objetivo de facilitar el proceso de importación y acceso a productos del exterior. Esta iniciativa surge en respuesta a las necesidades del sector, que representa más del 99% del total de empresas activas en el país, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El desafío de importar productos para las Pymes radica en los costos, el tiempo y los recursos que implica el proceso. Además de gestionar la logística y los trámites aduaneros, las empresas deben investigar proveedores, comparar precios y calidad, y coordinar envíos, lo que puede resultar complicado para organizaciones de menor tamaño.

Según expresan desde la compañía, Tiendamia Empresas ofrece una solución integral que simplifica este proceso, permitiendo a las Pymes acceder a miles de vendedores en Estados Unidos desde un solo lugar y con el respaldo de un servicio que gestiona toda la logística de transporte y aduana. Una de las principales ventajas es la posibilidad de descontar el IVA de las compras, lo que genera un ahorro significativo para los clientes.

Carlos Steneri, Country Manager de Tiendamia en Uruguay, destacó la propuesta de valor del nuevo servicio: “El pilar fundamental es la integralidad, facilitando a los clientes el proceso de importación sin tener que interactuar con múltiples proveedores. Buscamos ser socios estratégicos para las empresas, permitiendo realizar transacciones con RUT y atendiendo a sus necesidades en términos de volumen”.

Además de ofrecer un catálogo extenso, Tiendamia Empresas se encarga de cotizar productos de manera personalizada y, gracias a su experiencia en logística, también brinda la opción de importar artículos que no están incluidos en su catálogo.

Lautaro Gil, líder comercial de Tiendamia Empresas, subrayó la importancia de este servicio para diferentes sectores: “Nuestros clientes incluyen empresas de tecnología que importan grandes volúmenes de productos electrónicos, así como Pymes y emprendedores que encuentran en Tiendamia un aliado para introducir innovación y ahorrar en costos”.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.