Tienda Inglesa quiere seguir marcando el estándar del retail uruguayo (y va por 7 locales más)

La compañía apunta a la expansión y a seguir marcando el estándar en la industria del retail en Uruguay. Para esto planea destinar US$ 100 millones en tecnología, procesos, logística e infraestructura. 

Vinculada desde hace más de 150 años a los uruguayos, Tienda Inglesa apuesta a la expansión y proyecta una inversión de más de US$ 100 millones para generar nuevos puntos de encuentro con sus clientes.

Luego de destinar en los últimos años más de US$ 120 millones en el fortalecimiento de los procesos, la tecnología, la logística y la infraestructura, en esta nueva etapa la Tienda combina el proceso de apertura de nuevas sucursales y la remodelación de locales emblemáticos con alianzas con los supermercados de barrio y la expansión de sus líneas de comercio electrónico.
 


“Nuestra expectativa en los próximos años es tener una presencia nacional, en algunos casos directa y en otros vía alianzas estratégicas. Nos proponemos tener presencia en todas las ciudades del país de más de 10.000 habitantes. Hoy ya tenemos confirmada la construcción de siete nuevas sucursales que se abrirán en los próximos dos años”, señaló Juan Manuel Parada, gerente general de Tienda Inglesa.

En lo que refiere a las alianzas con los supermercados de barrio, la iniciativa surgió inicialmente en 2019 con un programa piloto que alcanzó a cinco locales en Montevideo. Ante los buenos resultados obtenidos, la expectativa es cerrar el año con más de 40 locales asociados en varios departamentos del país y otros tantos en proceso de asociación para los próximos años.
 


Por otra parte, la Tienda trabaja en un proyecto para contribuir con la recuperación de sus proveedores locales afectados por la pandemia de COVID-19, que son más de 2.000, de los cuales 1.500 son pequeñas o medianas empresas.

“Durante los últimos meses venimos trabajando internamente en un programa de apoyo para pequeños productores locales que van a contar con nuevas oportunidades de mejorar sus ingresos, obtener más presencia en nuestras góndolas y lograr mayor acceso a financiamiento”, apuntó Parada.

La expectativa frente a la salida de la crisis sanitaria, económica y social provocada por la pandemia es buena para Tienda Inglesa, que al igual que hace un siglo y medio, apuesta al futuro y al desarrollo del país.
 

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.