Subway en uno de los edificios emblemáticos de Montevideo (la cadena sigue creciendo)

Subway, la cadena de restaurantes de comida rápida, continúa su crecimiento en América Latina. En este sentido, abre un nuevo local en el histórico edificio Lapido, en la esquina de 18 de Julio y W. Ferreira Aldunate, en pleno centro de la ciudad de Montevideo.  

La multinacional llegó a Uruguay en 1996 y tras 25 años de presencia en el país logró posicionarse como la marca líder en su categoría sumando 30 restaurantes, de los cuales 8 tienen el concepto de “Fresh Forward”, la nueva decoración de la cadena.
 


Este nuevo restaurante sumará 10 “sandwich artists” a las 340 personas que los franquiciados ya emplean en todo el territorio. Las medidas aplicadas en los procedimientos facilitarán que el espacio gastronómico sea seguro no sólo para los clientes sino también para los empleados. Dando cumplimiento a los protocolos sanitarios necesarios, entre ellos el respeto por la distancia social, el restaurante contará con sillas y mesas ubicadas en el exterior. A su vez, las modalidades de take away e in store otorgarán distintas promociones.   

Álvaro Banchero, Agente de Desarrollo de Subway en Uruguay comentó: "En momentos tan difíciles para el sector, la inauguración de un nuevo restaurante habla del potencial que tiene Subway en Uruguay y de la apuesta de la compañía y los franquiciados a nuestro país apostando `por el negocio y por su propio crecimiento personal. Llevamos 25 años en Uruguay y actualmente el 40% de nuestros productos son nacionales, lo que implica una contundente contribución en el crecimiento y desarrollo de la industria nacional”.
 


Cabe destacar que, a nivel mundial, Subway es la franquicia número 1 en cantidad de locales y su objetivo es replicar ese mismo modelo en cada uno de los países donde tiene presencia. La marca se caracteriza por la preparación de alimentos de calidad, bajos en calorías y grasas que se preparan frente al consumidor y permite incontables posibilidades de combinación de sabores.
 

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.