¿Sos emprendedor UY y querés capacitarte en USA? (con las becas YLAI tenés chance)

Hasta el próximo 25 de febrero, a través de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay, el programa de becas Young Leaders of the Americas (YLAI) tiene abierta una nueva convocatoria para que emprendedores uruguayos puedan capacitarse y realizar una estadía de cuatro semanas en el gigante del norte.

La Embajada de Estados Unidos en Uruguay anuncia que está abierta una convocatoria a postulaciones para el próximo programa de becarios profesionales de YLAI (Jóvenes Líderes de las Américas), una iniciativa que capacita a los emprendedores uruguayos a fortalecer su capacidad de lanzar y promover sus ideas empresariales dentro del ecosistema emprendedor de Estados Unidos.

Desde el lanzamiento de YLAI, más de 750 profesionales de América Latina y el Caribe han ampliado su liderazgo y experiencia empresarial a través de becas en empresas y organizaciones de los Estados Unidos.

Según Jacqueline Mourot, consejera de Asuntos Públicos, “la Embajada de Estados Unidos se enorgullece en promover este programa de emprendedurismo en Uruguay desde 2016, contribuyendo así al desarrollo de pequeños y medianos emprendimientos que han contribuido a la economía local y generado impacto en distintas localidades de Uruguay”.

En este sentido vale recordar algunos nombres, como el de Sofía Gruss, fundadora de Cápita Shoes, quien fue una de las primeras participantes de YLAI en 2016, o Maximiliano Casal, un ingeniero de software y cofundador de Nowports, quien participó de la pasada edición de YLAI en 2018.

Para esta edición de la experiencia de YLAI 2021 los participantes realizarán un intercambio de cuatro semanas durante el mes de octubre, recorriendo distintas ciudades de Estados Unidos, donde podrán obtener valiosas habilidades de desarrollo profesional y experiencia en organizaciones y empresas estadounidenses. Durante su estadía recibirán orientación, tutorías, capacitación, intercambio cultural y herramientas de la mano de especialistas de Estados Unidos referentes en el sector de su emprendimiento.

Es importante destacar que, si no es posible viajar de manera segura en el momento de la beca YLAI, este programa se llevará a cabo virtualmente.

¿Quiénes son posibles candidatos para el programa? Algunos de los criterios para postularse hasta el próximo 25 de febrero son: tener entre 25 y 35 años de edad, ser residente y ciudadano uruguayo, ser admitido para recibir una visa estadounidense J-1, tener al menos dos años de crecimiento exitoso de su negocio o empresa y ser competente en lectura, escritura y habla del idioma inglés.

No te quedés sin esta oportunidad de estar entre los Jóvenes Líderes de las Américas, buscá más información de YLAI 2021 escribiendo a mvdcultural@state.gov. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.