Si es Bayer… es Monsanto (US$ 66.000 millones por la polémica empresa)

La empresa estadounidense líder en ingeniería genética y dedicada a la producción de agroquímicos, Monsanto, fue adquirida por Bayer por US$ 66.000.000.000.

Que sí, que no, que sí… Tras varias idas y vueltas, finalmente Monsanto aceptó la oferta por US$ 66.000 millones de Bayer. Ahora la empresa alemana estará detrás de una de las firmas más polémicas del mundo, incluso más que las petroleras.

No solamente se organizan grandes marchas contra el negocio de Monsanto —en nuestro país hubo una hace algunos meses—, que se dedica más que nada a la producción de semillas transgénicas, sino que también debe pelear contra las trabas de algunos gobiernos que no permiten el ingreso de sus productos.

Tal es el caso de Uruguay: en 2010 la empresa estadounidense solicitó la aprobación para liberar maíz transgénico y hasta el día de hoy no lo ha logrado, incluso a pesar de que autoridades de la Cancillería y el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca se mostraron a favor de la liberación. Así y todo, el Ministerio de Salud Pública y el de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente siguen oponiéndose, según indicó Brecha.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.