Ser parte de algo es lo que vale (Fenicio implementó la Tienda Soy Santander)

Tienda Soy Santander, una solución de comercio electrónico en la nube que pasó a formar parte del nuevo programa de beneficios lanzado por Banco Santander, fue implementada por Fenicio, firma líder en Uruguay en el desarrollo de e-commerce a medida para cada cliente.

Luego de más de un año de coordinación y desarrollo que implicó un trabajo en conjunto entre Banco Santander y Fenicio, en el que entre otras cosas hubo que armonizar las necesidades de las distintas plataformas que integran el programa de beneficios, la Tienda Soy Santander se puso en marca como un nuevo sitio en el que los clientes del banco que participan del programa Soy Santander pueden usar los puntos acumulados por sus operaciones como medio de pago para abonar sus compras en forma parcial o total.
 


Además, todas aquellas personas que cuenten con tarjetas de crédito y débito de Santander, podrán realizar compras en la tienda.

Según Leonardo Álvarez, socio cofundador de Fenicio, “el desarrollo de este proyecto en conjunto con Riolux SA, y liderado por Banco Santander, representa un hito, al tratarse de la primera entidad financiera que lleva adelante una iniciativa de e-commerce con la plataforma”, agregando que “a su vez, resulta un precedente para otros actores en el mercado internacional que decidan embarcarse en una iniciativa similar”.
 


Soy Santander es una iniciativa 100% digital, que apunta a brindar total flexibilidad a los clientes participantes para convertir sus puntos en premios que van desde todo tipo de productos hasta viajes.

Desde su puesta en funcionamiento, la Tienda Soy Santander ha mostrado buenos volúmenes de actividad y satisfacción de los clientes, y se espera que continúe esa tendencia.

Navegar a través de Tienda Soy Santander resulta sencillo e intuitivo para los clientes del banco, que ingresando con su usuario y clave digital de Santander, pueden visualizar la cantidad de puntos disponibles para canjear durante toda la navegación, así como también los diferentes productos que existen a disposición, como electrodomésticos, televisores, celulares, notebooks, muebles, artículos para el hogar y bebidas, entre otros.
 


Además, en el caso de no contar con la cantidad de puntos suficiente para abonar el total al momento de realizar el canje de productos, el cliente podrá ver el remanente que resta financiar con dinero y abonarlo con las tarjetas de crédito y débito del banco. Esta gestión es posible gracias a la interconexión que Fenicio realizó entre la plataforma de e-commerce, el banco y la pasarela de pagos.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.