Se lanzó en Uruguay la campaña mundial digital #plusloin (#máslejos) para promover el francés con personalidades de la ciencia, el teatro y deportes

Con esta campaña, se invita a los jóvenes del mundo entero a aprender el idioma para ampliar sus horizontes y aumentar sus oportunidades de éxito. La operación se lanzó en setiembre de 2020 en el hemisferio norte y se despliega en diversos países del hemisferio sur en febrero de 2021.

A través de testimonios inspiradores de personalidades del mundo entero que hablan francés, y con el impulso y la complicidad de influencers internacionales, se crea una comunidad planetaria de talentos francófonos. Los clips se difunden a partir de febrero de 2021 y dan la oportunidad no solamente de conocer detalles de las vidas de estas figuras sino también de divertirse escuchándolos decir trabalenguas en francés.

En Uruguay, las personalidades francófonas que participarán son: la violinista Cecilia Penadés, el dramaturgo y actor Gabriel Calderón, el virólogo del Instituto Pasteur Gonzalo Moratorio, el conductor y periodista Chistian Font, el dramaturgo y director Sergio Blanco, el Embajador Omar Mesa y la representante de Uruguay en los Juegos Olímpicos de vela en Japón, Dominique Knuppel , entre otros. Son todos uruguayos exitosos que expandieron su formación y su horizonte profesional de la mano del francés. Por eso ahora, junto con otras personalidades responden a una iniciativa del Instituto Francés de París y colaboran en la difusión del idioma en Uruguay, con la coordinación de la Embajada de Francia y de la red de Alliances Françaises en Uruguay.

Otra originalidad de la campaña #plusloin, es la habilitación de un número de WhatsApp (+336 99 82 13 75) que hasta el 21 de febrero estará abierta para chatear con un francófono, intercambiar sobre sus proyectos con el idioma francés, solventar información cultural, averiguar algún dato curioso relacionado con el mundo francófono y conocer el lugar más adecuado en Uruguay para aprender o mejorar su francés.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.