Se firmó contrato entre CARU y Jan De Nul para continuar las obras de dragado del río Uruguay

En la sede oficial de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) —ente responsable de la administración conjunta entre Argentina y Uruguay del Río Uruguay— se celebró la firma del contrato correspondiente a la adjudicación de la reciente licitación pública internacional por las obras de dragado y balizamiento del Río Uruguay. El evento reunió a las máximas autoridades de CARU: Sr. Mario Ayala Barros, presidente, Sr. José Eduardo Lauritto, vicepresidente. Así como autoridades gubernamentales: Sr. Gustavo Eduardo Bordet, gobernador de la provincia de Entre Ríos, junto al Sr. Nicolás Olivera, intendente del departamento de Paysandú, con la presencia de representantes de Jan de Nul encabezados por Pieter Jan de Nul, CEO de Jan de Nul Cono Sur.

 

El proyecto adjudicado tiene una vigencia de tres años y contempla desde el kilómetro 0 y el KM 207,8, incluido el canal de acceso al puerto de Concepción del Uruguay, representando una obra de importancia binacional, cuyo objetivo busca fortalecer el transporte por el rio Uruguay, mejorando su navegabilidad y propiciando un aprovechamiento óptimo y racional del mismo en pos de un desarrollo armónico, sustentable y sostenido de la región.

Las obras se realizarán con las embarcaciones de última generación que posee Jan de Nul, entre ellas se destaca el buque ecológico “Afonso de Albuquerque”, la primera draga del mundo en cumplir con las normas ambientales más estrictas –como las Euro V-, siendo faro en el camino hacia la sustentabilidad. Además, las tripulaciones serán integradas exclusivamente por navegantes de nacionalidad argentina y uruguaya, generando empleos calificados y un compromiso de capacitación continua de estos profesionales por parte de la compañía. Por su parte, Pieter Jan de Nul, expresó “Estamos muy orgullosos de haber sido nuevamente elegidos, para continuar a cargo de las obras que venimos realizando hace más de 3 años en el Rio Uruguay, -y operando en Uruguay de forma ininterrumpida desde 2001-, trayectoria que da muestra del enorme compromiso y capacidad técnica de nuestros equipos”. Sobre sus fortalezas frente a la licitación agregó: “Hemos realizado un gran esfuerzo por ofrecer una propuesta competitiva y eficiente, basada en nuestro know how, en la experiencia adquirida, en el respaldo internacional del grupo, y fundamentalmente reafirmando nuestra apuesta a la región, a fin de acompañar su desarrollo, potenciando las actividades de comercio exterior y de apertura al mundo, a partir de la exitosa navegabilidad de sus ríos y conectividad de sus puertos.”

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.