Se estrenará el viernes Nuestro Hermano (la obra de teatro más inclusiva)

El espectáculo teatral, dirigido por Javier Iglesias y producido por Karina Tassino, se estrenará este viernes en la sala de teatro del Museo Torres García. La obra escrita por el español Alejandro Melero, será accesible para personas con discapacidad visual y auditiva. 

La obra parte de la muerte de la madre. A partir de ahí tres hermanos tendrán que volver a conocerse entre ellos y enfrentarse a los fantasmas, culpas y conflictos que hay en toda familia. A las hermanas Teresa y María, se les presenta un problema: deberán resolver qué hacer con su hermano Jacinto, la única persona que vivía con ella.

El espectáculo ya de por sí trata el tema de la discapacidad. Será la obra de teatro más accesible en la historia del país, ya que contará con un servicio de audiodescripción disponible para todas sus funciones y con tres intérpretes de lengua de señas en escena (con un sistema innovador, en donde cada intérprete se encargará de la traducción de un personaje). Además, las personas con discapacidad visual recibirán el programa de mano en braille y/o macrotipo.

Las actuaciones están a cargo de Sandra Bartolomeo, Sebastián Rebollo y Carla Lorenzo. Las funciones irán los viernes y está previsto que se realice una función especial, también accesible, en el teatro Florencio Sánchez el 14 de junio.

El servicio de audiodescripción estará disponible para cinco personas ciegas o con baja visión por función, por lo que es necesario reservar un reproductor comunicándose con el  098 332 233 o mandando un mail a: nuestrohermano2019@gmail.com.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.