¿Sabías que tu empresa puede despedir el año con La Catalina?

Se viene diciembre, se acerca fin de año y comenzás a planear la despedida de fin de año de la empresa, por eso te acercamos esta propuesta: “De cantarola con la Catalina”, un espectáculo inédito, descontracturado y que rompe con los esquemas tradicionales porque además de cenar podés cantar mano a mano con la murga... seguí leyendo haciendo clic en el título, cuento más y digo como sumarte.

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

De cantarola con la Catalina” tiene 6 funciones en la Rural del Prado del 8 a 16 de diciembre a las 21 horas y sus precios diferenciados van desde la entrada sin consumición o con ella. La cena incluye entrada  bien a la uruguaya de chorizo, morcilla y chinchulín;  el plato principal que puedes elegir entre asado, pollo, pulpa o bondiola con mixta, rusa o papas fritas. Para tomar hay refrescos, cerveza, vino o medida de whisky y de postre helado. Si te tentó la propuesta y deseas más información solo tienes que hacer clic acá y la recibirás vía email.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.