¿Sabés qué pasaría con tus datos en Gmail, YouTube o Facebook si algún día no estás más?

Al igual que en la vida real, en la virtual la gente también va acumulando objetos. Hoy en día, a nivel global, del total de personas online el 70% están conectadas a una red social. Si bien en la legalidad todavía hay baches si se trata de tener en cuenta a la vida digital como legado, las mismas compañías desarrollan variables para evitar que se profane el patrimonio virtual del fallecido (ver en nota completa cada caso).
De todas maneras, y para evitar complicaciones, en algunos países como EE.UU. ya se está optando por hacer el “testamento virtual” en el que se incluyen contraseñas y se protegen cosas como música, fotos o videos.
En Argentina, como en muchos países, la tecnología avanza mucho más rápido que la ley y por ende estamos muy lejanos al sistema de los desarrollados: primero porque desde el punto de vista formal la ley de firma digital no se incluye en los testamentos, y además, la relación entre un usuario y una red es un contrato que se hace en vida, aceptando el usuario cualquier término y condición de cada red. Lo que se puede hacer en el caso de un patrimonio virtual valioso es interpretarlo dentro de otras leyes como por ejemplo, la de propiedad intelectual.
¿Qué pasa con el password? Le preguntamos a Martín Carranza Torres: “es personalísimo y no se puede heredar, se puede divulgar o difundir, pero dicho acto no es amparado por el contrato en cuestión”... seguí haciendo clic en el título.

Las siguientes son algunas de las soluciones que las compañías le han dado al control de la información de los fallecidos.
Gmail: Lo primero que es necesario saber es que después de que transcurran 9 meses, la cuenta será deshabilitada. Sin embargo, si un usuario muere y uno de sus familiares requiere algún contenido del correo, debe enviar una carta a la empresa con un certificado de representante legal del fallecido. Pasa un tiempo, la compañía estudia el caso y decide si le permite el acceso al familiar.
Hotmail: Se preserva los datos del usuario que ha muerto. Es posible tener una copia en CD de todos los mensajes del difunto si se presenta un certificado de defunción, copia del documento de identidad del fallecido y una prueba de que se trata de un familiar cercano o benefactor de la herencia del difunto.
Youtube: El proceso para cancelar la cuenta y bajar los videos debe realizarse antes de cumplirse un mes de la defunción. Los interesados en acceder a ella deben enviar un fax a Estados Unidos y presentar ciertos documentos que prueben la cercanía con el difunto.
Facebook: Se puede dar aviso a la empresa de que el usuario ha muerto y ésta automáticamente convertirá su perfil en una página de memoria a la persona, para esto se requiere que uno de sus familiares complete un formulario.
Twitter: Los familiares pueden recibir una copia de los tweets públicos de la cuenta del difunto si el representante digital entrega sus datos de contacto, la relación con el usuario fallecido y un link o copia del obituario.
MySpace: Se debe enviar una copia del certificado de defunción para que se cancele la cuenta.
LinkedIn: Es necesario enviar un certificado de defunción para la clausura del perfil.
Las políticas que han implementado las compañías de tecnología son las que ellas mismas han considerado más viables para evitar que se profane este legado de sus usuarios y para permitir que sus familiares conserven aquella información valiosa o necesaria.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.