RSA Uruguay ya casi es del Grupo Sura

Luego de recibir las autorizaciones por parte del Banco Central del Uruguay, Suramericana S.A., filial de Grupo Sura especializada en aseguramiento y gestión de tendencias y riesgos, culminó el proceso de adquisición de RSA Uruguay. Solo faltan algunos detalles para seguir con el cambio de razón social.

La empresa espera operar bajo la marca Seguros Sura, por lo que ya inició el trámite regulatorio con el fin de obtener la aprobación respectiva y así proceder con el cambio de razón social. Mientras se lleva a cabo este proceso, la aseguradora continuará utilizando, de forma transitoria, la razón social de Royal & Sun Alliance Seguros (Uruguay) S.A. Con esta autorización, Suramericana da por terminado el proceso total de adquisición en América Latina, que incluye las operaciones en Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia y Uruguay.

Tras el anuncio de adquisición Suramericana S.A. ratificó al actual equipo directivo y al conjunto de empleados de RSA, el cual es dirigido por Esteban Pignanelli, quien continuará desempeñándose como CEO. La compañía cuenta actualmente con 109 empleados y 1.140 productores que seguirán atendiendo a más de 160.000 clientes.

“Nos complace comenzar nuestra operación de seguros en Uruguay. Confiamos en que aportando nuestros conocimientos y experiencia, sumados a la de los de los equipos en el país, contribuiremos a mejorar la calidad de vida de los uruguayos”, señaló el CEO de Suramericana, Gonzalo Pérez, quien visitó Montevideo con motivo del inicio de las operaciones de la nueva empresa.

Asimismo, el ejecutivo sostuvo que la compañía mantendrá los productos y servicios que ofrecía la firma adquirida y agregó que más adelante, en forma paulatina, introducirá novedades en el mercado. “A nivel local, la penetración de seguros es de 2,3%, lo que nos indica que existen oportunidades para que cada vez más personas y empresas se beneficien del respaldo asegurador”, comentó.

Con el cierre de esta adquisición, Suramericana contará con más de 15.7 millones de clientes y más de 13 mil empleados en nueve países de América Latina (Colombia, Chile, Argentina, México, Brasil, Uruguay, El Salvador, República Dominicana y Uruguay), donde desarrollará su estrategia de acompañar a sus clientes con soluciones en seguros y gestión de tendencias y riesgos para entregarle bienestar a las personas y competitividad de las organizaciones.

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Buemes: la misión diaria es lograr que los clientes disfruten el mundo

En Buemes cada jornada trae nuevos destinos, historias únicas y desafíos inesperados, donde el equipo disfruta día a día lo que hace y tiene un propósito claro, ya que, para ellos vender un viaje es mucho más que emitir un ticket: es acompañar, resolver, imaginar y hacer realidad los sueños de miles de personas. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de este Buemes que nunca para de viajar.

Tal Ben-Shahar: el gurú de la felicidad llega por primera vez a Uruguay

(In Content) El próximo 11 de septiembre, el Teatro Metro de Montevideo será el escenario de un evento único dedicado al bienestar y la psicología positiva. Tal Ben-Shahar, reconocido internacionalmente como uno de los principales referentes en felicidad y liderazgo, ofrecerá su primer Mentes Expertas en Uruguay, bajo la producción de Rocío Salaberry, representante oficial en el país. Las entradas ya están disponibles a través de RedTickets.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los taxis eléctricos representan 8% de la flota en Montevideo (hubo un incremento sostenido desde 2016)

Entre 2016 y 2025 se incorporaron 180 vehículos a la flota capitalina. Según Óscar Dourado, presidente del Centro de Propietarios de Automóviles con Taxímetro del Uruguay (CPATU), se debe a que el ahorro al cargar energía “es muy significativo” si se lo compara con el combustible. No obstante, cuestionó el costo de los repuestos y la poca cantidad de cargadores que hay en la ciudad.