Rebozadores saludables

A todos nos gusta cuando las milanesas o croquetas están bien crujientes, pero ¿cómo podemos hacer para mejorar la calidad de los rebozadores que utilizamos?

El rebozador más utilizado es el clásico pan rallado, que proviene del pan blanco, con harinas refinadas, bastante pobre a nivel de calidad nutricional. Sin embargo, existen alternativas al pan rallado que de igual manera quedan crocantes, más sabrosos y más nutritivos.

Aquí les dejo distintas opciones, tené en cuenta que podes hacer un mix de las que más te gusten, lo importante es ir probando diferentes para no aburrirnos.

  • Polenta (harina de maíz)*
  • Salvado de avena
  • Fécula de papa*
  • Semillas (sésamo blanco o negro, lino)*
  • Quinoa flakes*
  • Pan rallado integral (cuando tenemos pan viejo que ya esta seco lo procesamos y nos queda pan rallado!!)

*Apto para celíacos, igualmente chequear en la lista de ingredientes que no contenga ningún TACC (trigo, avena, cebada y centeno). Si tiene el sello de ACELU (Asociación Celíaca del Uruguay) mejor aún.

En @nutrifoodielab les dejo unas croquetas de espinaca y queso rebozadas con salvado de avena y semillas de chía, anda ya a ver el paso a paso!!

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.