Punta del Este audiovisual y contrarreloj

La competencia cronometrada de cine más grande en su estilo,The 48 Hour Film Project, llega por tercera vez a Uruguay el fin de semana del 19 al 21 de octubre. Punta del Este será nuevamente el escenario para escribir, rodar y editar un cortometraje de hasta siete minutos en esas 48 horas.

El concurso que nació en 2001 en Estados Unidos, aspira a promover el desarrollo del cine independiente y a identificar talentos nacionales.

En 17 años, se ha realizado en 140 ciudades en los seis continentes del mundo. Punta del Este se incorporó al circuito en 2016 y hasta el momento, han participado 55 equipos (cerca de 500 personas).

Entre las 18:00 y las 19:00 del viernes 19, se asignará a los equipos anotados un género al azar y se les hará saber los requisitos que necesariamente deberán incluir sus cortometrajes.  Los trabajos serán entregados a las 19:30 del domingo 21.

Pueden competir cineastas profesionales y amateurs tanto de Uruguay como de cualquier punto de la región. La consigna es filmar el corto en Punta del Este.

Los ganadores serán anunciados en los primeros días de noviembre en las salas de LIFE Cinemas de Punta del Este donde el público asistente a la exhibición de todos los cortos, también podrá votar por su preferido.

Además de la posibilidad de que el corto ganador sea presentado en Filmapalooza 2019 en Orlando, Estados Unidos, habrá premios otorgados por la Intendencia de Maldonado, el Municipio de Punta del Este, Punta del Este Film Studios, Musitelli Film & Digital y The Grand Hotel – Punta del Este.

Están abiertas las inscripciones con un costo de $3.000 hasta el 24 de septiembre, luego costarán $3.500 hasta el 3 de octubre y $4.500 hasta el mismo día de comienzo del concurso. Se realizan a través del siguiente enlace: http://www.48hourfilm.com/puntadeleste/48hfp

La competencia es apoyada por LIFE Cinemas, La Mayor Cine, Punta del Este Film Studios, Intendencia de Maldonado, Municipio de Punta del Este, Liga de Fomento y Turismo de Punta del Este, Junta Departamental de Maldonado, Mosca La Papelaria & Co., Musitelli Film & Digital, Cardiomóvil, The Grand Hotel – Punta del Este.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.