Puerto de Colonia se lava la cara apostando a los turistas

La Administración Nacional de Puertos (ANP) comenzó a ejecutar dos obras en la terminal de Colonia del Sacramento, una que comprende la demolición de antiguas estructuras y acondicionamiento del terreno de esa dependencia y la otra refiere al acondicionamiento en locales de la planta alta del edificio ubicado en el muelle de ultramar.

La demolición de este emblemático edificio de la exjefatura del puerto de Colonia, capitanía y demás servicios, hoy instalados en la terminal de pasajeros, constituye una etapa previa para la ejecución de las pasarelas fijas y mangas móviles que integrarán un conjunto de obras que se desarrollan en el área, informó en comunicado la ANP.


Las obras fueron proyectadas para aportar un espacio de confort para el turista que ingrese y egrese de Uruguay, con una playa de estacionamiento de pre-embarque más amplia que la existente. Además, permitirán un desarrollo más dinámico de las operaciones portuarias.


Una vez finalizados los trabajos de acondicionamiento del terreno, se instalarán dos columnas de alumbrado con focos led de 120 vatios cada uno para brindar iluminación en el sector donde antes estaba el edificio.


Desde un punto de vista arquitectónico, la demolición del viejo edificio facilitará una vista más clara de las instalaciones portuarias desde el Río de la Plata, dejando apreciar a la terminal de pasajeros y sus pasarelas actuales y futuras.


Estas obras se enmarcan dentro de las necesidades del personal que trabaja en los servicios que prestan los operadores y la terminal de pasajeros. Incluirán espacios de confort, como la construcción de un comedor cocina con capacidad para recibir a entre cuarenta y cincuenta personas.


El área incluirá piso flotante, mesadas con dos piletas dobles, un sector para la instalación de cuatro heladeras verticales y un sector para la instalación de cinco microondas.


Paralelamente, se construirán dentro del mismo sector vestuarios y servicios higiénicos y una oficina en la planta alta con visión panorámica de toda la operativa de los muelles.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.