Proyecto uruguayo de trazabilidad animal en sus etapas finales

La plataforma de trazabilidad animal Chipsafer, creada por la ingeniera uruguaya de 26 años Victoria Alonsopérez, ingresó a las últimas etapas del certamen de emprendedurismo social... (seguí, hacé clic en el título)

...  “The Venture”, organizado por Chivas Regal.

Este proyecto consiste en colocar un dispositivo electrónico que transmite información en el ganado. De esta forma, los productores podrán saber en dónde están sus animales y elaborar estadísticas sobre su estado y accionar. La creadora de Chipsafer y CEO de IEETech explicó que también es posible “detectar enfermedades tan pronto como se dé el brote, combatir el abigeato, incrementar la productividad y disminuir la tasa de mortalidad animal”.

A través de “The Venture”, concurso que busca respaldar iniciativas empresariales capaces de generar un impacto positivo en la comunidad, Alonsopérez competirá con otros 15 finalistas que representan a sus respectivos países. Por el momento, está habilitado el voto del público, cuya elección destinará los primeros US$ 250.000 a sus proyectos favoritos.
Por otro lado, el 24 de julio, en un evento final en Silicon Valley, cada finalista tendrá la posibilidad de competir por una parte de los US$ 750.000 restantes. En este caso, la decisión será tomada por un jurado integrado por el actor y emprendedor Adrian Grenier; Morgan Clendaniel, editor de Co.Exist Fast Company; Sonal Shah, ex directora de la Oficina de la Casa Blanca para la Innovación Social y la Participación Cívica; y Alex Ricard, presidente ejecutivo de Pernod Ricard.

En este encuentro, Alonsopérez tendrá la oportunidad de conocer el funcionamiento de las principales compañías de tecnología, recibirá el asesoramiento de expertos y podrá lograr exposición mundial: “Mi mayor objetivo es procurar que todo productor rural del mundo pueda adquirir información segura, automatizada y objetiva sobre sus animales, para así optimizar la producción y definir el curso de acción ante cualquier anormalidad que se presente”, señaló la emprendedora.
La plataforma Chipsafer ha sido galardonada con el premio de Jóvenes Innovadores de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU) y con la condecoración a "La startup más innovadora de Latinoamérica y El Caribe" del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), además de valerle a Alonsopérez el reconocimiento a “Mejor Inventor Joven”, por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.