Presenta su nuevo álbum “Espinas y pétalos”

La cantante y compositora argentina Marcela Morelo llega a Uruguay a presentar su último álbum “Espinas y pétalos” en la Sala Zitarrosa el 25 de marzo.

A mediados del 2016 salió a la venta “Espinas & pétalos”, una apuesta que deja al descubierto a Morelo atravesada por un abanico musical de reconocida influencia latina que la empujó a lo largo de toda su carrera. En marzo llega a Uruguay a presentarlo.

Desde sus inicios en 1997 con el éxito mundial de su disco debut “Manantial”, Marcela Morelo lleva editados nueve álbumes que vendieron más de 1.000.000 de copias en Latinoamérica y España. A lo largo de su carrera, se ha presentado en gira por toda Argentina, España, Italia, Uruguay, Paraguay y Bolivia, México, Puerto Rico, Colombia, Chile, Venezuela y Rumania. Ha compartido escenario con grandes artistas argentinos como Ariel Ramírez, Los Nocheros, Soledad y Diego Torres, Luciano Pereyra y también con prestigiosos artistas internacionales como Joan Manuel Serrat, Ketama, Daniela Mercury, Gigi D'Alesio y José el Frances.

En esta oportunidad, la cantante ofrecerá un show en la Sala Zitarrosa el 25 de marzo a las 21:00. Las entradas están a la venta en Tickantel a $600.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.