Porque el fútbol no solo es 11 contra 11 (AUF potencia el desarrollo de otras áreas)

Durante todo el mes de octubre la Asociación Uruguaya de Fútbol llevó a cabo diversas actividades para fortalecer el desarrollo del fútbol, como por ejemplo charlas sobre tecnología, formación de entrenadores y árbitros y una muestra en el Día del Patrimonio.

Para seguir aportando al desarrollo del fútbol en sus distintas modalidades contribuyendo a la formación y difusión de este deporte, la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) organizó durante octubre diversas actividades para futbolistas, entrenadores y árbitros, entre otros participantes.

Capacitaciones

La academia de AUF recibió este año a 300 niños entre 6 y 12 años que entrenan en el Estadio Charrúa cada martes y domingo. Desde su inicio, en agosto de 2022, son más de 450 los participantes que han entrenado en AUF Academy y que han visitado algunos de los mejores escenarios deportivos del país.

Por otra parte, AUF continúa trabajando en el objetivo de ampliar la red de futbolistas captados en todo el territorio nacional, con potencial para formar parte de las próximas generaciones de la selección. En esta oportunidad, se anunció la creación de un seleccionado nacional con futbolistas Sub-20, que juegan en las Ligas del Interior organizadas por la Organización de Fútbol del Interior (OFI).

Para potenciar el fútbol sala y playa, el Programa AUF Impulsa entregó los diplomas que certifican la obtención de la Licencia B para entrenadores, que culminó con 25 egresados. Además, comenzó a desarrollarse el curso FIFA RAP para árbitros y árbitras de ambas disciplinas.

Además organizó el Curso Conmebol de Preparación Física, del que participaron cerca de 30 preparadores físicos de las categorías juveniles de distintos equipos uruguayos que actualmente disputan el Torneo de Integración Nacional Juvenil AUF - OFI.

También se llevó a cabo el Curso Conmebol Legal Deportivo, una instancia de formación dirigida a integrantes del staff jurídico de clubes y otras instituciones deportivas.

Fútbol y tecnología

La AUF, en conjunto con Catapult, empresa de análisis de rendimiento deportivo, realizó una charla sobre la utilización de tecnología wearable en el fútbol actual.

Por otra parte, colaboró ​​junto a la compañía Hudl en la realización del evento “Jornada de Alto Rendimiento: Integrando tecnología y construyendo el futuro del Fútbol Uruguayo”, que reunió a entrenadores, analistas y directores del fútbol uruguayo con el objetivo de explorar cómo la tecnología desarrollada por esta empresa puede potenciar el rendimiento de los clubes y elevar el nivel del deporte.

Seguridad en el deporte

Recientemente participó de la presentación de la Dirección General de Seguridad en el Deporte, un área de alcance nacional que tiene como objetivo erradicar la violencia en los espectáculos deportivos.

Muestra patrimonial

En el marco del Día del Patrimonio se realizó un homenaje a Juan A. Scasso, arquitecto creador del Estadio Centenario. Además, se organizó una exposición con la copa del Campeonato Uruguayo “Aníbal Z. Falco”, el trofeo de la Copa del Mundo Sub-20 obtenido este año, las copas América que alzó Uruguay en 1916 y 2011, y la Copa del Mundo “Jules Rimet”.

Charlas de la Mutual

La Mutual Uruguaya de Futbolistas Profesionales comenzó un ciclo de charlas, que contó con el apoyo de AUF, para la concientización de diferentes temáticas necesarias para los jugadores una vez que oficializan su retiro del deporte.

La primera trató acerca de cómo gestionar las finanzas, mientras que la segunda instancia se centró en la ludopatía y las adicciones, y estuvo dirigida a psicólogos, médicos, fisioterapeutas, futbolistas, exfutbolistas y público vinculado al deporte.

En suma, el fútbol es mucho más que 11 contra 11 corriendo detrás de una pelota. 

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.