Por más acciones para el cambio (resultados en innovación económica y educación de la mano de Nodo UY)

Bajo el lema “Acción colectiva para el cambio”, el próximo martes 28 de octubre, en el Domo del Parque Roosevelt, se realizará el Encuentro Anual del Nodo de Innovación Económica y Educación.

¿Sabías que existe un movimiento regional para transformar la economía desde la educación? Sí, se trata del Nodo de Innovación Económica y Educación, una red impulsada por instituciones de educación, empresas y organizaciones de Uruguay y América Latina, cuyo propósito es acompañar la transición hacia una economía más equitativa, sostenible y humana, a través de la formación, la investigación y la acción colectiva.

El próximo martes 28 de octubre, esta red llevará a cabo, en el Domo del Parque Roosevelt, su Encuentro Anual denominado “Acción colectiva para el cambio”, un evento que reunirá a referentes académicos, empresariales y sociales para compartir aprendizajes y resultados concretos del trabajo colaborativo que el Nodo impulsa tanto en Uruguay como en países y ciudades de la región, como por ejemplo Chile, Córdoba y Monterrey.

En sus tres años de trabajo, la red ha logrado consolidar una comunidad de más de 780 organizaciones, entre actores educativos, empresariales, públicos y sociales. También ha construido un repositorio de 217 publicaciones y 245 instancias de formación, promoviendo el intercambio académico, la investigación aplicada y la creación de herramientas que facilitan la colaboración entre sectores.

Uno de los avances más destacados ha sido la incorporación de la agenda de género, cuidados e inclusión en los ecosistemas de innovación económica, con 94 organizaciones de género participando en espacios de gobernanza y la elaboración de un toolkit regional para transversalizar la perspectiva de género en la formación y la investigación.

Articulación y aprendizaje: UY punto de referencia

El encuentro contará con la participación de referentes de organizaciones aliadas que han acompañado el desarrollo del Nodo Uruguay y presentarán avances y aprendizajes de los proyectos impulsados en este tiempo.

Entre ellos se destacan María Laura Rodríguez, de la Unión de Exportadores del Uruguay; Miguel Sierra, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria; Zelmira May, de UNESCO; Virginia Suárez, de Sistema B Uruguay; Carolina Robino, del Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo; y Andrea De Negris, de la Dirección Nacional de Cambio Climático, Fernando Ubal de UTU, Elisa Facio de ACDE, Juan Ignacio Dorrego de ANDE y Álvaro Pena de UTEC

También estarán presentes referentes de ANII, UdelaR, UTEC, Universidad Católica, Universidad de Montevideo, Universidad de la Empresa, Claeh y del ecosistema de triple impacto, quienes compartirán experiencias acerca de cómo las alianzas interinstitucionales fortalecen la formación en sostenibilidad, innovación y trabajo con propósito.

Además, en el espacio “Conversaciones de futuro”, jóvenes, empresarios, académicos y representantes del sector público debatirán acerca de cómo sostener la vida y construir economías regenerativas desde la acción colectiva.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.