PepsiCo planea invertir US$ 5.4 millones en Latinoamérica en acceso a agua potable

“A nivel mundial, PepsiCo ha proporcionado acceso a agua potable a más de 55 millones de personas mediante alianzas con socios estratégicos contribuyendo a movilizar cerca de $700 millones de dólares en fondos adicionales para infraestructura y otros programas”, dicen en un comunicado.

PepsiCo tiene previsto invertir US$ 3 millones de dólares en los próximos tres años en Agua para el planeta, programa que lidera en colaboración con The Nature Conservancy, para reabastecer agua en los acuíferos en lugares con escasez hídrica en Latinoamérica.

“ La Fundación PepsiCo está invirtiendo US$ 2.4 millones de dólares, en alianza con socios estratégicos, para implementar nuevos programas de acceso a agua potable en la región para ayudar a las comunidades durante la pandemia”, dicen.

Este año, el tema del Día Mundial del Agua & Valorando el agua se centra en el significado que tiene este recurso para las personas, en determinar su verdadero valor y la forma en que podemos protegerlo mejor en el contexto de una pandemia que ha evidenciado que la necesidad de tener acceso a agua potable es más importante que nunca.

Para PepsiCo, el agua es un recurso esencial. La visión de la compañía sobre la gestión del agua busca garantizar seguridad hídrica sostenible para el negocio y para las comunidades locales a largo plazo.

Ésta se enfoca en 3 pilares: a) mejorar la eficiencia del uso del agua en la agricultura y en las operaciones, b) en el reabastecimiento local de agua en acuíferos con alto riesgo hídrico y c) en aumentar el acceso a agua potable para las comunidades que sufren escasez.

En Latinoamérica, los esfuerzos para reducir el uso de agua han sido sobresalientes. Desde 2015, PepsiCo ha disminuido la huella hídrica en sus plantas de alimentos en 28%, superando la meta global de reducción del 25% del agua en zonas de alto riesgo de escasez para 2025.

En Brasil, Chile, Colombia, México y República Dominicana, se han instalado tecnología de membranas de recuperación de agua para purificarla y reutilizarla. En la planta de Sabritas Vallejo, en México, el uso de agua se ha reducido en más de 70%, siendo un referente para PepsiCo a nivel mundial.

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.