Patria Investments pone a Maurício Prado como CEO para su plataforma de ciberseguridad

El ejecutivo Maurício Prado asume el liderazgo de la tesis de inversión en seguridad de la información de la gestora Patria Investments, que creó la mayor plataforma del sector en América Latina.

Patria Investments, administrador global de activos alternativos y líder de la industria en América Latina, anunció la llegada del ejecutivo Maurício Prado para ocupar el cargo de CEO de su tesis de inversión en el sector de ciberseguridad.

Se trata de la mayor plataforma de seguridad de la información de América Latina, creada en octubre del año pasado mediante la adquisición de las empresas Neosecure y Proteus, a la que el ejecutivo llega con la misión de conducir las estrategias de negocio y la expansión de la compañía en un sector que mueve US$ 7.2 mil millones en la región.

Para esta tesis de inversión, los planes de Patria Investments incluyen mantener el crecimiento acelerado de la empresa, realizar nuevas adquisiciones y el IPO de la compañía.

Con casi 30 años de experiencia en el sector de tecnología, Prado ha ocupado puestos de liderazgo relevantes en los mayores players mundiales de tecnología. De hecho, antes de asumir su nuevo cargo en Patria Investments fue director general de Pegasystems para América Latina, vicepresidente de la división de Aplicaciones en Oracle, presidente de la filial brasileña de Salesforce, director general de dos divisiones en Microsoft y director de Consultoría en SAP.

En este nuevo cargo, el ejecutivo aporta la solidez de su vasta experiencia y de un perfil emprendedor, en el que destaca su trayectoria de liderazgo en la puesta en marcha de operaciones de empresas de alto crecimiento en América Latina, así como de la primera operación de una empresa brasileña en Silicon Valley a finales de los 90. 

Con ingresos anuales de US$ 100 millones, la plataforma de ciberseguridad de Patria Investments atiende a más de 600 clientes entre bancos, industrias y gobiernos en varios países de América Latina, como Brasil, Colombia, Perú, Chile y Argentina. Con un equipo cualificado de 680 colaboradores y un portafolio sólido e innovador, el enfoque de la empresa va desde la prevención y la detección hasta la implementación de soluciones para resolver los ciberataques. 

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Almorzamos con Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.