Para esa científica que llevás dentro (Premio L’Oréal - UNESCO celebra su 15ª edición en UY)

Bajo el nombre “Por las Mujeres en la Ciencia”, L’Oréal y UNESCO nuevamente se unen para promover, en un nuevo llamado a concurso, el talento de investigadoras, siendo el objetivo premiar la excelencia e inspirar a las nuevas generaciones a inclinarse por las carreras científicas.

Hasta el próximo martes 6 de setiembre hay tiempo para postular proyectos al Premio L’Oréal - UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”, que en esta 15ª edición nacional tiene como finalidad galardonar un proyecto liderado por una científica uruguaya que se destaque por su dedicación, compromiso y aporte al desarrollo de la investigación en el país.

El proyecto debe enmarcarse en una línea de investigación en desarrollo en el país, clara y demostrable, ya sea en Ciencias Naturales y Exactas, Ingeniería y Tecnología, Ciencias Médicas y de la Salud o Ciencias Agrícolas.

L’Oréal Uruguay otorgará a la ganadora un subsidio de US$ 20.000 para contribuir al avance del proyecto y consolidar el rol femenino en un área donde se necesitan más mujeres. La selección se realizará tomando en cuenta su excelencia académica y la posibilidad de aportar una solución a problemas nacionales.

Cabe recordar que el año pasado el premio fue para Érika Teliz, una joven profesional, licenciada en Bioquímica y magíster y doctora en Química. Su campo de trabajo se desarrolla en el área de Conversión Electroquímica de Energía, para lo que diseñó y armó un laboratorio container para estudios de producción y almacenamiento de hidrógeno verde, así como el desarrollo de nuevos materiales para baterías recargables.

Creado en 1998, el Premio L’Oréal - UNESCO distingue a investigadoras eméritas cuyos destacados logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiando a la sociedad. A lo largo de estos 24 años, el programa “Por las Mujeres en la Ciencia” se ha expandido internacionalmente hasta alcanzar un estatus global.

Vale decir que solo el 33,3% de los investigadores a nivel mundial son mujeres, y muchas barreras y obstáculos las desaniman a comenzar o desarrollar una carrera científica. Menos del 4% de los Premios Nobel de Ciencias ha sido otorgado a mujeres. Cada una de estas mujeres es un ejemplo brillante de excelencia científica. Ellas demuestran a diario que las mujeres realizan una enorme contribución al progreso científico en un campo mayormente dominado por hombres.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.