Para el Legatum Institute, aunque bajó un lugar, Uruguay es el país más próspero de Latinoamérica

La aseveración podría resultar polémica, pero la suma de indicadores manejados por el análisis del Legatum Institute (una consultora política con sede en Londres) ubica nuevamente a Uruguay en un alto puesto siendo el más próspero de América Latina y el Caribe, y solamente por detrás de Canadá y Estados Unidos en las Américas. Para elaborar este ranking, el instituto cruza ocho variables que producen efectos en el crecimiento económico o en el bienestar de las sociedades: economía, salud, educación, seguridad,  oportunidades de emprendimiento, gobernabilidad, capital social y libertad personal (en este tópico estamos décimos entre 110 países). ¿Cómo la ves vos desde adentro?

Entre el resto de los países latinoamericanos, Chile se ubica 31º, Argentina 39º y Brasil 42º. El peor sudamericano del ranking es Bolivia, que se encuentra en la posición 85º.
Además, y según este ranking, Uruguay es el único país latinoamericano con prosperidad “alta”, estatus reservado a los primeros 30 países del escalafón. Los cinco países más prósperos según Legatum son Noruega, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda y Suecia. En contrapartida, los cinco menos prósperos de los 110 relevados son Yemen, Pakistán, Etiopía, Zimbabue y la República Centroafricana. 

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.